Un bombero voluntario muere en la Chiquitanía
Francia se sumó ayer a las labores contra el fuego y trajo más ayuda especializada
Un bombero voluntario de La Paz murió ayer en el municipio de Concepción por un paro cardiorespiratorio, luego de que quedara atrapado entre el humo y un golpe de calor de la zona, donde el fuego continúa vigoroso.
"Se trata de Pablo Miguel Suárez Núñez, de 34 años de edad, oriundo de La Paz. Falleció por inhalación de monóxido de carbono y un golpe de calor, ocasionándole un paro cardiorespiratorio", informó anoche el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
El voluntario formaba parte del Grupo de Bomberos Ajayu de La Paz y se encontraba operando junto con el SAR-Bolivia en la zona desde hace apenas dos días. Suárez murió cuando retornaba a la comunidad de Palestina, tras cumplir unas labores contra el fuego.
El voluntario no estaba registrado en ninguna unidad de bomberos y, según datos del Gobierno, llegó a la zona "por sus propios medios".
El gobernador de Santa Cruz, que confirmó la noticia, declaró un duelo departamental de tres días y anunció que hoy él y su gabinete rendirán un homenaje póstumo al héroe paceño.
Hasta el momento, el fuego se cobró tres muertes. El de Suárez fue el primero en la Chiquitanía. Los otros dos, el suboficial segundo Lucio Mamani y Jorge Hinojosa, de 22 años, fallecieron en Coroico y Sacaba, respectivamente.
AYUDA, labores y focos
La ayuda que prometió el presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó ayer a Santa Cruz. El presidente Evo Morales recibió en Viru Viru a la comitiva francesa. El Gobierno de Macron envió "dos toneladas de donación y equipo de protección personal, 60 bombas de agua, mochilas para fumigar, diez generadores, 4.000 máscaras, 55 aspersores, 30 rastrillos y diez luces de emergencia", según detalló el jefe de Estado, además de 38 bomberos especializados en incendios forestales. "Mi respeto y admiración por su presencia y colaboración", agradeció el Presidente.
Los 97 bomberos argentinos, entretanto, que llegaron el jueves al país, contarán con un puesto de comando en Santísima Trinidad, desde donde se ocuparán de mitigar los incendios en la comunidad Urkupiña, informó ayer el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman.
Por otro lado, el jefe militar anunció que las FFAA ascenderán a los soldados que se encuentran luchando contra el fuego en la Chiquitanía. "Serán ascendidos a dragoneantes, y aquellos dragoneantes, a cabos", prometió.
Según datos del Gobierno, los focos de calor en la Chiquitanía cayeron de 467 a 252 en los últimos días. A mediados de agosto había unos 8.000 en la zona.
Los municipios de San Matías, Concepción y San Ignacio de Velasco continúan presentando incendios forestales. Las zonas más críticas se encuentran en Concepción y San Ignacio de Velasco.
EVO Y MACRON SE REUNIRÁN EN NUEVA YORK
El presidente Evo Morales y su par francés, Emmanuel Macron, sostendrán una reunión bilateral en la ciudad estadounidense de Nueva York, en el marco de la reunión ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se celebrará este mes.
"Va haber encuentro del presidente de Bolivia con el presidente de Francia en Estados Unidos, con motivo de la reunión ordinaria de (la Organización de) Naciones Unidas", anunció el Jefe de Estado en una conferencia de prensa en Santa Cruz.
Recientemente, el canciller Diego Pary informó que Bolivia y Francia buscan consolidar una alianza "horizontal", con el objeto de recuperar la Amazonía, región afectada en las últimas semanas por varios incendios.