Avanza el diálogo entre médicos y el Gobierno

Hay un principio de acuerdo en la demanda de institucionalizar cargos en Salud

COCHABAMBA. La reunión se realiza desde ayer en la Escuela Técnica de Salud. COCHABAMBA. La reunión se realiza desde ayer en la Escuela Técnica de Salud. Foto: APG

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 10/09/2019 02:49

El Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia retomaron el diálogo ayer en Cochabamba buscando poner fin al paro médico indefinido que se extiende desde el pasado 19 de agosto. Un primer acuerdo señala que el ente colegiado podrá revisar con sus bases los procesos de institucionalización de cargos, una de las cinco demandas del sector. 

Hasta el cierre de edición (1:30) el debate continuaba con el segundo punto en mesa: la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS), según informó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.

El esperado encuentro entre el Ministerio de Salud y la representación de los médicos del país comenzó aproximadamente a las 17:00 de ayer, y tras casi cinco horas de intenso debate arrojó su primer principio de acuerdo, referido a la observación de los galenos a los procesos de institucionalización de cargos. 

"Saludar al Colegio Médico, a los Sirmes que están presentes en la reunión, vamos a iniciar planteando los argumentos que ustedes tienen para poder ir avanzando", dijo la ministra de Salud, Gabriela Montaño, al dar inicio a las conversaciones con el sector médico en la ciudad de Cochabamba.

Montaño convocó la semana pasada a los dirigentes de ese ente colegiado para reanudar el diálogo en Cochabamba; los médicos aceptaron, pero sin levantar la huelga indefinida que mantienen desde el 19 de agosto  que ya genera molestias en la población.

Los afiliados al Colegio Médico de Bolivia demandan la incorporación de ese sector a la Ley General del Trabajo, de mejores condiciones para implementar el Sistema Único de Salud (SUS), la institucionalización de cargos a través de convocatorias públicas, la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS) y la participación del sector en la elaboración de la Ley del Cáncer.

Las marchas de protesta no tuvieron pausa ayer en La Paz, donde los médicos volvieron a tomar las calles. Representantes del sector salud y activistas del Gobierno se encontraron ayer en puertas de la Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonés, en Cochabamba, donde se realiza la reunión.

La ministra Montaño arribó primero al encuentro, en medio de la protesta de varios sectores de salud del país.

21 días de paro

El diálogo entre el Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia se instaló ayer después de 21 días de paro general indefinido. 

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Médicos
  • diálogo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor