Cívicos de seis regiones definen paro indefinido

Demandan respeto al 21F y la renuncia del binomio oficialista

DECISIÓN. Los representantes cívicos del país excepto del oriente y Chuquisaca se reunieron ayer en Tarija. DECISIÓN. Los representantes cívicos del país excepto del oriente y Chuquisaca se reunieron ayer en Tarija. Foto: APG

El Deber
Política / 11/09/2019 02:56

Los comités cívicos de Potosí, Cochabamba, Oruro, La Paz y Tarija, además de la ciudad de El Alto, confirmaron que a partir del 10 de octubre llevarán adelante un paro indefinido en defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 y para que el binomio del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales y Álvaro García Linera, retire su candidatura en las elecciones generales de octubre.

Los comités cívicos de los cinco departamentos y El Alto se reunieron ayer en la ciudad de Tarija y definieron que el paro estará acompañado por bloqueo de carreteras y otras acciones de protesta que por estrategia no se develaron.

"Nuestra posición es que se tiene que llevar adelante la medida de protesta hasta lograr la renuncia del binomio ilegal del Movimiento Al Socialismo que no debe ir a las elecciones generales", afirmó a El Deber  el vicepresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Juan Carlos Manuel.

En la misma línea, el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores, agregó que se debe dar cumplimiento al paro indefinido acorde lo establecido en la resolución de la reunión nacional de La Paz.

"El paro indefinido es una medida de protesta ante el atropello y el abuso por todos del actual Gobierno, que no respeta el voto ciudadano que se opuso a la repostulación en el referéndum del 21 de febrero del 2016. En el pasado, el pueblo ha sacado a patadas a otros gobiernos", expresó.

“No podemos dar marcha atrás y se debe dar cumplimiento con el paro indefinido. Los hacemos caer o nos caemos”, acotó el presidente del Comité Cívico de El Alto, Benito Fernández.

Similares criterios vertieron  los Comités Cívicos de Oruro y Tarija, durante la reunión nacional antes de divulgarse el documento de conclusiones.

En la reunión no participaron los comités cívicos de Santa Cruz, Pando, Beni y Chuquisaca.

El anterior paro del 21 de agosto fue declarado por el Gobierno como un "fracaso" por la escasa participación y respuesta ciudadana.

Protestas

El movimiento cívico y el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) dictaron una agenda de protestas que contempló un paro el 21 de agosto y una huelga indefinida desde el 10 de octubre, diez días antes de las elecciones generales. La medida del 21 de agosto se cumplió parcialmente sin la participación de Beni, Pando, Santa Cruz, Chuquisaca y Potosí.

Etiquetas:
  • Cívicos
  • paro indefinido
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor