Borda: Se gesta golpe cívico a la democracia
Ante la decisión de seis comités cívicos del país de ratificar el paro indefinido en demanda del respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Ante la decisión de seis comités cívicos del país de ratificar el paro indefinido en demanda del respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el rechazo a la habilitación del binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera para las eleciones generales de octubre, el presidente de la Cámara de Diputados Víctor Borda advirtió de un golpe cívico en gestación.
En rueda de prensa, Borda señaló que "se está gestando un golpe cívico activista y partidario en contra de la democracia y del pueblo boliviano" y llamó a la población boliviana a no permitirlo.
"Están planteando sustituir a los vocales del TSE y yo me pregunto ¿quién va a llevar adelante las elecciones? No quieren elecciones", señaló.
La autoridad agregó que los cívicos que promueven esos pedidos "llevan adelante una actitud arbitraria e ilegal" y que solo buscan generar una "espiral de violencia".
"Hoy el país nos llama de nuevo para defender la democracia. No podemos permitir que los neoliberales busquen dar un golpe a la democracia", añadió según recoge Oxígeno.
El martes, dirigentes cívicos de Potosí, Cochabamba, Oruro, La Paz, Tarija y El Alto, reunidos en la ciudad de Tarija, determinaron inciar un paro general indefinido desde el 10 de octubre, díez días antes de las elecciones generales, hasta que se atiendan sus demandas. La medida no sería acatada en Beni, Pando, Santa Cruz ni Chuquisaca.