Médicos acuerdan retomar diálogo con el Gobierno

Las movilizaciones del sector salud continuaron ayer en la sede de Gobierno

PROTESTA. La marcha que ayer protagonizó el sector salud en la ciudad de La Paz, en demanda de la atención de su pliego. PROTESTA. La marcha que ayer protagonizó el sector salud en la ciudad de La Paz, en demanda de la atención de su pliego. Foto: APG

La Paz/ ANF y Agencias
Política / 13/09/2019 03:42

El diálogo entre el Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia se reanudará el próximo lunes 16 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz. Así lo confirmó el Colegio Médico a través de una carta que envió a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, en la que indica su conformidad con la convocatoria de la autoridad para el lunes.

Ayer por la mañana, Montaño planteó retomar el diálogo, declarado en cuarto intermedio la madrugada del martes, y para ello propuso dos opciones: hoy, en La Paz, o el lunes, en Santa Cruz. Esta última propuesta fue aceptada por los galenos.

La Ministra recordó que el diálogo con los médicos, iniciado el pasado lunes, avanzó en el primer punto, la institucionalización, pero se estancó en el segundo, la exigencia de abrogación de la Ley 1189, de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud.

Aunque en primera instancia la medida de protesta era de plazo indefinido, el martes el Colegio Médico decidió declarar un nuevo paro de 20 días para no incumplir el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que prohibió los paros indefinidos para el sector de salud.

SIGUEN LAS PROTESTAS

Ayer, en una nueva jornada de protestas en La Paz, los médicos aprovecharon para cuestionar al presidente Evo Morales por presuntamente derrochar dinero en lujos y regalos costosos para las organizaciones que apoyan su gestión, en vez de invertir en los hospitales.

El representante del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) La Paz, Fernando Romero, que encabezó un mitin en las afueras del complejo hospitalario de Miraflores, aseguró que los hospitales están "abandonados" y en "ruinas", mientras el Jefe de Estado vive como un rey.

Romero criticó que dirigentes de la COB quieran que los profesionales de salud trabajen ocho horas para ingresar a la ley laboral. "La COB no sabe realmente nada, no sabe cómo es el trabajo de los médicos. Nosotros hacemos turnos de 24 horas, cirugías de más de 12 horas, venimos a atender a nuestros pacientes fuera de nuestros horarios y lo hacemos por vocación", aseveró.

Los galenos de la Caja Nacional de Salud (CNS) también realizaron una marcha en el centro paceño en demanda de la abrogación de la Ley 1189 y la renuncia del gerente de la CNS, Juan Carlos Meneses, a quien acusan por malos manejos administrativos y por no defender los intereses de la institución.

Al mediodía, la protesta de los profesionales intentó tomar las oficinas de esa entidad, en la avenida Mariscal Santa Cruz, pero un grupo de efectivos policiales frenó la movilización. 

El sector salud no descarta radicalizar sus protestas si el Gobierno no atiende todas sus demandas.

Demandas

Los médicos están movilizados desde el 19 de agosto en demanda de la institucionalización de cargos de profesionales en salud; la abrogación de la Ley 1189 de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud, la  incorporación del sector a la Ley General del Trabajo, declarar sector estratégico al Sistema Nacional de Salud y participar de la elaboración de la Ley del Cáncer.

Etiquetas:
  • Gobierno
  • Médicos
  • diálogo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor