Tensión por violencia en Santa Cruz se judicializa entre críticas políticas

El ente electoral pide investigar los hechos del jueves como delitos electorales

LA PAZ. El arribo de los cocaleros detenidos en Chulumani, ayer. LA PAZ. El arribo de los cocaleros detenidos en Chulumani, ayer. Foto: APG

Agencias y El Deber
Política / 14/09/2019 06:43

La violencia con matices políticos registrada en Santa Cruz el jueves, se judicializó ayer con el pedido del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de que se investigue a las personas que causaron los disturbios, por presuntos delitos electorales, en medio de acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición.

Los episodios de violencia se habían desatado días atrás, con enfrentamientos como uno el miércoles en Chulumani (La Paz), ante una sede del Movimiento Al Socialismo (MAS), que derivó en el lanzamiento de cartuchos de dinamita y el incendio de una comisaría de Policía.

El Comando de la Policía desplegó a unos 100 efectivos al lugar, donde dirigentes prooficialistas acusaron a partidarios de Comunidad Ciudadana (CC) por los actos vandálicos.Ocho cocaleros quedaron detenidos y fueron remitidos a La Paz, ayer.

Pero los disturbios que más encendieron el ambiente político fueron los del jueves en Santa Cruz, con destrozos en varias sedes del MAS.

Al menos 80 personas pasaron la noche en la comisaría –inicialmente se informó de una treintena–, nueve fueron remitidas a la Fiscalía y las demás liberadas, según la Policía.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en Santa Cruz, Jhonny Aguilera, informó que serán remitidas a una audiencia de medidas cautelares, acusadas de los delitos de daños a la propiedad pública y privada y de asociación delictuosa.

"Se ha dispuesto que nueve sospechosos serán cautelados por los destrozos de ayer, con base a las pruebas y testimonios recopilados en la investigación", declaró Aguilera.

El presidente Evo Morales calificó de golpistas a los violentos y los acusó de estar pagados desde la derecha opositora para conspirar contra la democracia en el país.

"Las elecciones no se ganan con bate, se ganan con voto. Las elecciones no se ganan con violencia, se gana con consciencia del pueblo boliviano", defendió durante un acto oficial, y acusó expresamente de estar detrás de esta violencia al 21-F, un movimiento crítico con su Gobierno.

Convocó a sus bases a defender los comicios generales del 20 de octubre y recordó que actitudes similares se asumieron en la capital cruceña en 2008, cuando se atacó a Entel que fue nacionalizada.

"Convocar a ustedes, el pueblo boliviano, con sus profesionales, con los movimientos sociales, tenemos que defender la democracia, las elecciones del 20 de octubre de este año, la paz social, quiero que sepa la derecha, los llamados vendepatrias, aquellos privatizadores", dijo desde Tiquipaya, Cochabamba.

El oficialismo cargó además contra el Comité Cívico Pro Santa Cruz con acusaciones de que la violencia fue premeditada por esos colectivos.

Los presidentes de las cámaras de Diputados, Víctor Borda, y de Senadores, Adriana Salvatierra, y miembros del Ejecutivo como el ministro de Gobierno, Carlos Romero, señalaron a esas organizaciones, si bien instaron a no responder a lo que calificaron de provocación de los opositores.

El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, le respondió a Romero anoche mediante una carta; dijo estar dispuesto  a ser privado de libertad si es que su defensa del 21F, la Chiquitanía y los jóvenes, que atacaron las casas de campaña del oficialismo, amerita estar tras las rejas.

Sin embargo, negó de manera enfática que sea el promotor o auspiciador de actos vandálicos.

RECHAZO DEL TSE

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) calificó ayer como delitos electorales los ataques del jueves y exigió una investigación a la Fiscalía.

"La Sala Plena del TSE (...) pide al Ministerio Público realizar la investigación correspondiente debido a que estas acciones se constituyen en delitos electorales", cita un comunicado de prensa del TSE. 

El ente electoral lamentó y rechazó de manera enfática los actos de violencia y consideró que atentan contra la democracia y el ejercicio de los derechos políticos de la ciudadanía.

Recordó que las organizaciones políticas y colectivos ciudadanos deben realizar sus expresiones democráticas en el marco del respeto a los derechos individuales y colectivos.

VOZ DE LA FISCALÍA

El fiscal Oswaldo Tejerina informó ayer que el Ministerio Público pedirá la detención preventiva de nueve de los aprehendidos por lo delitos de asociación delictuosa, robo agravado, deterioro de bienes del Estado y lesiones graves, entre otros.

"Del trabajo de la recolección de indicios probatorios, va a solicitar la detención preventiva, toda vez que los delitos son graves, el modo de llevar estas acciones delictivas, son graves y han causado zozobra en la población", indicó la autoridad.

Jorge G. V., Luis A. G. N., Evair J.H. Ch., Jonathan K. B., Luis R. N. D., Erick L. A. O., Miguel A. M. F., Alex C. F., y Cristian M., son investigados por los presuntos delitos de instigación pública a delinquir, asociación delictuosa, robo agravado, allanamiento de domicilio y sus dependencias, lesiones graves y leves; destrucción o deterioro de bienes del estado y riqueza nacional.

Los nueve aprehendidos están bajo "tuición del Ministerio Público", con resolución de aprehensión. También señaló que todos hicieron uso de su derecho al silencio y que estuvieron asistidos por "una gran cantidad de abogados".

Políticos culpan al Gobierno y la Iglesia condena violencias

El expresidente y candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, consideró que los enfrentamientos del jueves en Santa Cruz son utilizados "políticamente" por el oficialismo.

"Condenamos la violencia y creemos que se está utilizando políticamente (el enfrentamiento en Santa Cruz), y exhortamos al oficialismo a que no haga el uso político de una confrontación entre bolivianos, independientemente de las diferencias políticas que tengamos", manifestó Mesa en Bermejo.

Mientras, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, al hacer una evaluación de la violenta jornada que vivió el jueves esa capital, denunció que “el único beneficiado con la generación de violencia es el Gobierno porque quiere cambiar la agenda pública de la indignación nacional ante la negativa de la declaratoria de desastre nacional”.

Remarcó que mientras los incendios forestales no logran ser controlados en la Chiquitanía “hay quienes quieren seguir incendiando también esta ciudad”. Inmediatamente dijo que el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) “es un especialista en la provocación para la generación de violencia” y aseguró que “eso ha ido sucediendo de forma permanente”.

“En lo único que somos radicales es en ser demócratas, en respetar la democracia, en no dejarnos llevar a la provocación para los beneficios políticos y los bajos instintos que tienen algunos sectores y algunas personas”, sentenció.  

El senador cruceño Óscar Ortiz, tercero en la carrera electoral tras Evo Morales y Mesa según las encuestas, culpó al MAS de ser el provocador de la violencia para esconder su "incapacidad" para frenar los incendios.

En Sucre, el Arzobispo, monseñor Jesús Juárez, condenó los actos de violencia y pidió que reine la calma. El religioso dijo temer que el país esté entrando en un clima que no favorece al proceso democrático. “Yo creo que lo ocurrido ayer en Santa Cruz merece una condena porque toda violencia venga de donde venga es condenable”, expresó.

 

Etiquetas:
  • TSE
  • Santa Cruz
  • violencia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor