Exdirigentes de la COB exigen defensa de la CNS
Exdirigentes sindicales cuestionan la Ley 1189 y demandan a la Central Obrera Bolivia defender el patrimonio de la Caja Nacional de Salud (CNS) y exigir al Gobierno presupuesto propio para el Seguro Universal de Salud (SUS).

Exdirigentes sindicales cuestionan la Ley 1189 y demandan a la Central Obrera Bolivia defender el patrimonio de la Caja Nacional de Salud (CNS) y exigir al Gobierno presupuesto propio para el Seguro Universal de Salud (SUS).
El pronunciamiento firmado por una treintena de exdirigentes de diversos sectores laborales asegura que a través de la referida norma el Gobierno pretende disponer de "un total de Bs 6.376.832.236, para la implementación de 67 infraestructuras hospitalarias y centros de salud de primer nivel, así como la inversión de hasta el 30% en títulos financieros y; la implementación de un sistema de informatización de la entidad" que corresponden a los ahorros de la CNS.
Detalla que la anunciada infraestructura hospitalaria será construida "donde no existen suficientes asegurados y beneficiarios de la CNS lo que evidencia que, en los hechos, terminará siendo usada por el Sistema Único de Salud (SUS) pese a que los recursos que serán invertidos no son del Tesoro General del Estado, ni del Ministerio de Salud, sino exclusivamente de la CNS".
Por otra parte advierte que la inversión del 30% en títulos financieros no será a través de títulos valores "sino simplemente de bonos que podría emitir el Gobierno central, obligando en los hechos a financiar al Tesoro General y convirtiendo a la CNS en el salvavidas del déficit fiscal que desde la gestión 2014 registra picos que bordean incluso el 8% anual".