Gobierno y médicos retoman el diálogo a 28 días del paro
Admiten que hay avances sobre el pedido de institucionalización y hoy sigue el debate

El Colegio Médico de Bolivia y el Ministerio de Salud volverán hoy a la mesa de diálogo para intentar encontrar una solución al paro del sector de salud que lleva 28 días.
El sector de salud aceptó reanudar el diálogo con el Ministerio de Salud este lunes en la ciudad de Santa Cruz, informó el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Edwin Viruez, mientras seguirán las protestas en busca de alternativas de solución al conflicto.
Los médicos acatan un paro desde el 19 de agosto en demanda de la institucionalización de los cargos de profesionales en salud; la abrogación de la Ley 1189 de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud, su incorporación a la Ley General del Trabajo y declarar sector estratégico al Sistema Nacional de Salud.
La ministra de Salud Gabriela Montaño, convocó el jueves a los médicos a retomar el diálogo para continuar el análisis de sus demandas, y planteó dos alternativas: el viernes en La Paz o el lunes en Santa Cruz.
"Nosotros hemos enviado una nota para retomar el escenario de diálogo el viernes a las 10:00 en La Paz, o el lunes en la ciudad de Santa Cruz, pero aún no hemos recibido ninguna respuesta", dijo.
La aceptación para retomar el diálogo se conoció el pasado viernes para que la reunión se desarrolle hoy, lunes en la ciudad de Santa Cruz.
"La reunión será a las 10:00 en Santa Cruz y esperamos que nos den una solución, no a los profesionales, sino a la ciudadanía porque nuestras demandas están pensadas en ellos", señaló Viruez.
Advirtió que si en el encuentro no se halla soluciones, se exigirá un nuevo interlocutor para que dirija las negociaciones con los galenos, que se encuentran en protestas desde hace 28 días.
La última vez que el Gobierno y los médicos se reunieron fue el pasado lunes, pero se declaró un cuarto intermedio luego de 10 horas de debate. Montaño explicó que se avanzó en el primer punto del pliego referido a la institucionalización de los cargos, pero que no se pudo llegar a consensos en el segundo pedido de los médicos, de la abrogación de la Ley 1179 de fortalecimiento a la Caja Nacional de Salud.