Lava Jato: OAS vino a Bolivia por presión de Lula y la promesa de otro contrato

El expresidente de la empresa brasileña declaró que si se hacía cargo de una obra deficitaria, recibiría una compensación con otra

El presidente Evo Morales y el expresidente brasileño Lula da Silva. El presidente Evo Morales y el expresidente brasileño Lula da Silva. Foto: Internet

Erbol
Política / 16/09/2019 16:14

El expresidente de la brasileña OAS, Léo Pinheiro, al negociar un acuerdo de declaración de culpabilidad con la Fiscalía en el caso Lava Jato, reveló que vino a Bolivia para asumir a pérdida la construcción de la carretera Potosí-Tarija y recibir como compensación otra licitación del gobierno de Evo Morales, según una publicación del diario Folha de Sao Paulo.

La declaración que menciona a Bolivia corresponde a una propuesta de denuncia en junio de 2017. Ahí, Pinheiro menciona al expresidente brasieleño Luiz Inácio Lula da Silva como intermediario comercial de la compañía con los gobiernos de Costa Rica y Chile, además del caso boliviano.

Según indica el reporte, la carretera entre Potosí y Tarija fue iniciada por Queiroz Galvão en 2003, sin embargo, esta empresa estuvo involucrada en una disputa con el gobierno de Evo Morales, que exigió la reparación de grietas.

Queiroz Galvão cedió la obra, que pasó a ser ejecutada por la OAS, a pesar de que –según la información– era un proyecto deficitario.

De acuerdo con Pinheiro, Lula articuló el financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil y prometió a la OAS obtener otro contrato en Bolivia como compensación por llevar a cabo el proyecto problemático.

Según Pinheiro, le habían dicho que el estancamiento de la obra planteaba "riesgos diplomáticos" porque se empezarían a generar protestas.

El empresario relató que, en una reunión, le dijo a Lula sobre el déficit de la obra, pero la respuesta fue que Morales estaría dispuesto a "compensar económicamente a la empresa mediante la adjudicación de otro contrato a favor de la OAS".

La defensa de Lula, en un comunicado replicado por Folha de Sao Paulo respondió que esa versión se trata de una "mentira negociada" para la persecución política contra el expresidente en el caso Lava Jato.

LAS OBRAS DE OAS EN BOLIVIA

En Bolivia la OAS reparó las fisuras que dejó la obra de Quieroz Galvão en la carretera Potosí-Tarija y entregó la obra en 2013. 

El otro contrato adjudicado por el gobierno a la OAS fue la construcción de la carretera Potosí-Uyuni de 199 kilómetros, en julio de 2007, a un costo de $us 108,1 millones. La obra fue entregada en 2012.

El tercer contrató ocurrió en agosto de 2008, cuando el Gobierno adjudicó a la misma empresa la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, a través del TIPNIS. El proyecto fue interrumpido por la resistencia de los indígenas.

El expresidente Jorge Tuto Quiroga denunció anteriormente que Pinheiro llegó al Chapare junto con Lula para concretar la construcción de la carretera por el Tipnis.

En ese entonces, pidió al Ministerio Público investigar en Brasil las denuncias de corrupción que comenzaron a salir contra la OAS.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Brasil
  • OAS
  • Lava Jato
  • Léo Pinheiro
  • Lula da Silva
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor