OAS asegura que asumió obra deficitaria en el país
Pinheiro: Se reparó vía Potosí-Tarija con promesa de acceder a otra obra

El expresidente de la brasileña OAS, Leo Pinheiro, reveló que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva prometió a la empresa otro contrato en Bolivia en compensación para que concluyera el problemático proyecto Potosí-Tarija, que había sido iniciado por la Queiroz Galvao, según el diario Folha de Sao Paulo.
Pinheiro negoció un acuerdo de declaración de culpabilidad con la Fiscalía en el caso de megacorrupción Lava Jato, una denuncia realizada en junio de 2017, cuando señaló a Lula da Silva como intermediario de OAS con los gobiernos de Costa Rica, Chile y Bolivia.
El exejecutivo que está en la cárcel desde 2016, manifestó que el expresidente Lula pretendía evitar un mal momento en las relaciones de Brasil con el presidente Evo Morales.
La obra que tuvo que concluir la OAS es la carretera Potosí-Tarija que durante muchos años estuvo a cargo de la brasileña Queiroz Galvao, que no la terminó.
Según Pinheiro, Lula articuló el financiamiento del banco brasileño Bndes y habría prometido a la OAS gestionar otro contrato en Bolivia como compensación para sacar adelante el proyecto con dificultades de la Queiroz.
En ese entonces, el exmandatario habría señalado –según Pinheiro– los riesgos diplomáticos con el país, respecto al estancamiento de la carretera y tras las protestas que se empezaron a generar en los departamentos de Potosí, Tarija y Chuquisaca.
Entonces, el exejecutivo de OAS advirtió que el trabajo reportaría déficit por las obras que debían arreglarse, además de los precios. La respuesta de Lula, según el informe, es que el presidente Morales hubiera estado dispuesto a "compensar económicamente a la empresa mediante la adjudicación de otro contrato a favor de la empresa OAS.
Posteriormente, Bolivia retiró las sanciones a Queiroz Galvao, autorizó la transferencia del contrato a OAS y le adjudicó otro trecho.
OAS ASUME LA OBRA
OAS asumió la obra entre Potosí y Tarija en 2009, pero según Pinheiro la situación volvió a bloquearse más adelante, ya que durante el gobierno de Dilma Rousseff (2011-2016), el área técnica del Bndes puso inconvenientes a la financiación.
Bolivia canceló el contrato con OAS y la empresa solo pudo retirar sus equipos y obtener una devolución de garantías "tras los apelos de Lula", según Pinheiro.
Pinheiro está preso desde 2016 y es el principal acusador contra Lula en el caso del apartamento de Guarujá (costa de Sao Paulo, sureste de Brasil).
El presunto hecho fue registrado por las autoridades del país vecino en el marco de las investigaciones del caso Operación Lava Jato.
Otros proyectos para OAS
El otro contrato adjudicado por el Gobierno a la OAS fue la construcción de la carretera Potosí-Uyuni de 199 kilómetros en julio de 2007 a un costo de $us 108,1 millones. La obra fue entregada en 2012 pero tuvo observaciones y una serie de denuncias de legisladores de oposición.
El tercer contrato ocurrió en agosto de 2008, cuando el Gobierno adjudicó a OAS la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, a través del Tipnis. El proyecto fue interrumpido por la resistencia de los indígenas.
El expresidente Jorge Tuto Quiroga denunció que el propietario de OAS, Pinheiro, llegó al Chapare junto a Lula para concretar la construcción de la carretera por el Tipnis.
En ese entonces, pidió al Ministerio Público investigar en Brasil las denuncias de corrupción que comenzaron a salir contra la OAS.