Chile responde a dúplica por el Silala en La Haya
El Gobierno chileno presentó ayer en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya su respuesta a la contrademanda presentada por Bolivia en la disputa por las aguas del Silala, con lo que concluyó la parte escrita del juicio.
El Gobierno chileno presentó ayer en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya su respuesta a la contrademanda presentada por Bolivia en la disputa por las aguas del Silala, con lo que concluyó la parte escrita del juicio. La Cancillería boliviana asegura que sostiene una "posición sólida en la disputa, con una defensa que lleva "con el mayor rigor".
En un comunicado, Bolivia informó que "se han realizado los estudios científicos de campo más completos en el área", mismos que, "junto a los antecedentes históricos recopilados y la argumentación jurídica preparada, configuran una posición sólida de los intereses", del país.
La Cancillería difundió el comunicado a propósito de la presentación de la respuesta chilena a la CIJ.
"Una vez recibida la respuesta escrita adicional presentada por Chile, será objeto de evaluación por las autoridades y el equipo técnico-jurídico", indicó la Cancillería.
Chile demandó a Bolivia en 2016 para evitar que impida el flujo de las aguas hacia su territorio, al argumentar que el Silala es un río de curso internacional.
Bolivia contestó en 2018 con tres contrademandas para defender que son manantiales nacidos en su territorio, canalizados por una empresa chilena de ferrocarriles en 1920.
Con la dúplica chilena, acaba la fase escrita del juicio y ahora la CIJ debe fijar fecha para los alegatos orales.