Crecimiento del padrón electoral genera dudas
El MAS dice que el padrón creció por la confianza de la población en las elecciones

Una petición de informe oral a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, fue planteado por diputados de oposición para que la autoridad explique el crecimiento del padrón electoral en 12,5%.
El diputado Wilson Santamaría (UD) observó específicamente que el padrón en el exterior se haya incrementado de 3 a 7%, lo que considera "peligroso", porque en su opinión el Gobierno tiene la intención de pisotear la voluntad popular y evitar una segunda vuelta electoral.
La pasada semana, el TSE informó que 7.315.364 personas están habilitadas para votar en las elecciones generales del 20 de octubre, tanto en el país como en el exterior.
La cifra representa un incremento de 12,5%, respecto al padrón electoral de 2014. Un millón de nuevos electores fueron habilitados para votar en las elecciones del 20 de octubre.
"Hemos presentado oficialmente una petición de informe oral, para que la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, vuelva a la Asamblea Legislativa, para que explique sobre el padrón electoral", dijo.
Asimismo, observó la designación de notarios en varios países donde se habilitó a cónsules. ¿Cómo es que en Irán donde se tenían 60 personas ahora tenemos más de 1.000? ¿Cómo se cruza la información para que los muertos y fantasmas no voten y no asistan a las urnas?
Santamaría precisó que espera que la Cámara Baja fije hora y fecha para el informe oral.
CONFIABILIDAD
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, atribuyó el incremento del padrón a la confiabilidad de la población en las elecciones generales.
"Cómo va a generar susceptibilidad, más bien genera un grado de confiabilidad en un proceso democrático altamente transparente en nuestro país. Yo quiero recordarles que ahora el empadronamiento se ha modernizado", señaló.
¿Carnets duplicados?
Luego de que el TSE señalara que se detectaron 16 mil cédulas de identidad duplicadas, el director del Servicio General de Identificación Personas (Segip), Marco Cuba, manifestó que esa institución no tiene registros de este tipo de documentación. "En el Segip no tenemos esas duplicidades, ya que todas las duplicidades detectadas antes de la creación del Segip, de la gestión 2011 hacia atrás, las hemos solucionado con el número complemento", declaró a PAT.
"Probablemente esos 16 mil documentos que son de la base de datos del OEP, podemos hacer nuevamente una contrastación y sanear esos 16 mil registros que tienen", acotó.
El funcionario aclaró que este año se realizó, junto con el TSE, la verificación de datos para sanear cualquier caso de duplicidad que se pueda presentar en el padrón.
De todos modos, la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, dijo la anterior semana que los 16 mil carnets duplicados no representan un riesgo para la votación.
Críticas sobre las encuestas
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, remitió ayer un nuevo informe al Tribunal Supremo Electoral a la espera de que este levante el "veto inconstitucional" a la encuesta sobre intención de voto realizada por esa institución.
Para Albarracín, la censura del TSE a la encuesta "más seria e imparcial" responde al temor del MAS al "conteo rápido de datos" que la alianza ciudadana "Tu voto cuenta" realizará el día de las elecciones.
Albarracín lamentó la autocensura en la que cayeron varios medios de comunicación del país que optaron por no difundir la encuesta de la UMSA.
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, por su parte, agregó que el TSE solo admite la difusión de encuestas que favorecen al candidato Evo Morales.
El 11 de septiembre, una encuesta de la UMSA y Fundación Jubileo fue vetada por el TSE bajo el argumento de que "no es válida" y que "infringió" la Ley 026 del Régimen Electoral.