¿Conflictos tras las elecciones?: Responden aspirantes a diputados

CORREO DEL SUR conversó con cuatro candidatos a la primera diputación plurinominal.

FORO. De izquierda a derecha, Laura Ríos (MNR), Gerson Andrade (PDC), Dania Espada (UCS) y Braulio Ortega, candidatos a la primera diputación plurinominal por Chuquisaca.

FORO. De izquierda a derecha, Laura Ríos (MNR), Gerson Andrade (PDC), Dania Espada (UCS) y Braulio Ortega, candidatos a la primera diputación plurinominal por Chuquisaca. Foto: ENRIQUE QUINTANILLA

CANDIDATOS. Laura Ríos del MNR (i), Gerson Andrade del PDC (2i), Dania Espada de UCS (2d) y Braulio Ortega de Bolivia dice No (d).

CANDIDATOS. Laura Ríos del MNR (i), Gerson Andrade del PDC (2i), Dania Espada de UCS (2d) y Braulio Ortega de Bolivia dice No (d).

Braulio Jorge Ortega Pérez

Braulio Jorge Ortega Pérez

Laura Verónica Ríos Castellón

Laura Verónica Ríos Castellón

Gerson Alberto O. Andrade Mostajo

Gerson Alberto O. Andrade Mostajo

Dania Eunice Espada Carrasco

Dania Eunice Espada Carrasco


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Política / 22/09/2019 07:14

    ¿Qué pasará en el país después de las elecciones? Si bien muestran cautela, tres de los cuatro candidatos a la primera diputación plurinominal de Chuquisaca, participantes en un foro en CORREO DEL SUR, admiten la posibilidad de un escenario de conflicto a partir de los resultados, ya sea con la victoria del oficialismo o de la oposición. 

    Este diario propició el tercer debate entre candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional rumbo a los comicios del 20 de octubre, en esta ocasión con los aspirantes al primer curul del departamento en la Cámara Baja. En una primera parte, participaron los postulantes por la alianza Bolivia Dice No, Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unión Cívica Solidaridad (UCS). 

    Si bien la mayoría dejó claro que ni ellos ni sus fuerzas políticas están a favor de una convulsión en la etapa postelectoral, señalaron que “puede pasar de todo” e incluso un conflicto porque el partido en función de gobierno o la oposición no “se quedarán con los brazos cruzados” ante los resultados de las elecciones. 

    Gerson Andrade (PDC), Dania Espada (UCS), Braulio Ortega (BDN) y Laura Ríos (MNR) –citados por orden alfabético según sus apellidos– respondieron a la consulta: ¿Usted cree que se puede generar un escenario de conflicto en el país a partir de los resultados de las elecciones?

    Los candidatos se refirieron a lo que podría hacer el Movimiento Al Socialismo (MAS) o el sentir que ellos ven en la gente respecto al oficialismo; no obstante, la candidata del MNR advirtió acciones de la oposición. 

    “Es muy probable que haya conflicto, sea quien sea el ganador, es algo que no se quisiera, pero debemos estar conscientes de que si gana la oposición, obviamente el MAS no va a querer dejar el gobierno fácilmente y si gana el MAS, consideramos que no va a ser algo limpio, por lo que la oposición no podrá quedarse con los brazos cruzados”, indicó Ríos. 

    Consultada de qué forma “no se quedarían con los brazos cruzados”, la aspirante a diputada reveló que la intención del MNR es conseguir “la mayor cantidad de escaños en el Parlamento” para evitar que el oficialismo cope la mayoría. “Desde ahí podríamos lograr algo”, agregó. 

    Aunque no precisó cuál será el rol que asuma el PDC, el candidato Andrade indicó que “en esta situación podría pasar de todo”, advirtiendo una “convulsión” y afectaciones a la estabilidad económica, por las voces de sectores que buscan evitar que el MAS deje el Gobierno con amenazas de “cercar las ciudades, cortar el agua, inundarnos con la basura”, citó. 

    “La pregunta tendría que ir dirigida al candidato de ese partido, (Bolivia) es un país democrático y en ese espíritu, creo que la población no permitiría (conflictos), hay que serenarse”, planteó. 

    Espada, candidata del UCS, se mostró en contra de que exista un conflicto y sugirió una “reconciliación nacional” después de las elecciones por la división marcada por los partidos políticos. 

    No se ahorró reproches en contra del oficialismo y espera que respeten los resultados de las elecciones aunque sean adversos. Sin embargo, en caso de que suceda lo contrario y el MAS rechace el veredicto de los comicios, Espada cree que “la gente abriría los ojos, se diera cuenta qué clase de persona nos gobierna y esto conduciría a una guerra civil, pero esperemos que no ocurra”. 

    Si bien evitó referirse a un posible escenario de conflicto tras las elecciones, Ortega afirmó que el MAS tiene la intención de “sacar” a Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana) de la carrera electoral porque “tiene varios problemas” y así quedar “solo” en la contienda, por lo que destacó que su alianza es la “opción”. 

    “Como el MAS tiene ciertas artimañas, puede bajar a Carlos Mesa porque tiene varios problemas y quedarse solo, como han hecho en Venezuela, nosotros somos la opción para hacer que esto se frene; por lo mismo en el momento postelectoral, no va a haber ningún conflicto porque el MAS va a perder, está en las últimas, es su último pataleo del MAS”, lanzó.

    PDC

    UCS

    BDN

    MNR

    Nombre completo

    Gerson Alberto O. Andrade Mostajo

    Nacimiento

    21/10/1977

    Edad

    41 años

    Estudios

    Abogado y estudios técnicos de maquinaria pesada

    Trayectoria política

    Militante del PDC desde hace 25 años

     

    Nombre completo

    Dania Eunice Espada Carrasco

    Nacimiento

    27/08/1995

    Edad

    24 años

    Estudios

    Abogada

    Trayectoria política

    Dirigente del sector gremial en el mercado San Antonio y participación en plataformas República y G-21

     

    Nombre completo

    Braulio Jorge Ortega Pérez

    Nacimiento

    26/03/1956

    Edad

    63 años

    Estudios

    Supervisor de obras civiles

    Trayectoria política

    Dirigente ferroviario, secretario de organización de BDN y asistente técnico en Asamblea Constituyente

     

    Nombre completo

    Laura Verónica Ríos Castellón

    Nacimiento

    15/08/1979

    Edad

    40 años

    Estudios

    Abogada

    Trayectoria política

    Militante del

    MNR desde

    hace

    20 años

    Hubo voces de sectores que no van a permitir que el actual gobierno deje el poder, que deje los beneficios que tienen ellos”.

    Esperemos que sí (se respeten los resultados), pero si no, creo que esto conduciría a una guerra civil, pero esperemos que no".

    Nosotros somos la opción para hacer que esto se frene (...) No va a haber ningún conflicto porque el MAS va a perder"

    Pienso que va a haber conflicto (después de las elecciones), no es algo que se quiere pero es lo más probable”.

     

    PREGUNTAS PERSONALES

    CORREO DEL SUR: ¿Cree  que la mujer se la debe  educar para que se  comporte como tal?

    Gerson Andrade (PDC): Yo  tengo una hija y la estoy  educando para que se  comporte como una mujer de  bien, para que sea una  buena  madre, una excelente  profesional.

    CS: De esa forma, tal como  lo ha dicho el candidato a  presidente del PDC ¿Usted  cree que se va a disminuir  la violencia machista?

    GA: Claro, porque una mujer   con conocimientos, profesional, bien educada, va  a saber hasta donde llegan los derechos, los límites de su  pareja, hasta donde llegan  los límites de sus amigos, va a conocer las reglas, las leyes, va a conocer  su cuerpo. Osea que  la mujer educada es una   mujer inteligente y una mujer  segura.

     

    CORREO DEL SUR: ¿Está  de acuerdo con la  legalización del cannabis?

    Dania Espada (UCS): Víctor  Hugo Cárdenas propuso la  industrialización del cannabis  que no es lo mismo que la  legalización. La  industrialización refiere  exactamente al ámbito  medicinal. Víctor Hugo  propone que se haga una   reserva obviamente bajo  control supervisado por el  Estado de una cantidad  exacta de plantas de las  cuales se puedan  industrializar medicamentos  para la enfermedad del  cáncer. Porque mi candidato  tuvo una experiencia  lamentablemente, sabe de lo  que habla.

    CS: Pero al margen de lo  que propone su candidato,  estaría de acuerdo con la  legalización del cannabis?

    DE: No. En el ámbito industrial, sí.

     

    CORREO DEL SUR: En  caso  de que hubiera una  segunda vuelta y se  confirmaran los resultados  de las encuestas, ¿usted  apoyaría a Evo Morales o a  Carlos Mesa?

    Braulio Ortega  (BDN):  Cómo  está yendo en   este momento,  unos van  subiendo  “truchamente”,  otros están  estancados,  nosotros  estamos subiendo,  creo que  seríamos la opción  si  llegamos a la segunda  vuelta,  en este caso tendrían    que  apoyarnos la otra  oposición;  sin embargo,  quiero también  ampliar esto  con el ánimo de  insuflar los  ánimos de la  ciudadanía de  que Oscar  Ortiz es un  candidato nuevo,  Shirley  Franco, lo propio.

    ¿En una segunda vuelta a    quién apoya a Mesa o a    Morales?

    BO: Carlos Mesa.

     

    CORREO DEL SUR: ¿Va a considerar una prioridad impulsar la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada?

    Laura Ríos (MNR): El MNR nunca ha tenido problema en que se lo procese como es a Gonzalo Sánchez de Lozada, no va a brindar ningún proteccionismo a esta persona. Si bien en su momento él ha sido nuestro presidente como emenerista, el MNR va a permitir la posibilidad y va a viabilizar que se le procese en Bolivia, nosotros no tenemos ningún interés de protegerlo.

    CS: No oponerse no es lo mismo a convertirlo en una prioridad de su gestión…

    LR: Existen prioridades, podemos gestionar pero como prioridad creo que no está.

    LA GENTE PLANTEA: ¿QUÉ HACER CON LA DEUDA EXTERNA?

    Laura Ríos (MNR): “Cualquier gobierno que llegue a entrar, tiene que ser austero, no hay otra manera de llegar a paliar la deuda externa. Se tiene previsto atraer las inversiones extranjeras y la creación de empresas privadas, rebajándoles el tema impositivo”.

    Gerson Andrade (PDC): “Se tendría que hacer un fomento a la creación de empresas y una auditoría a las empresas ya establecidas por este Gobierno, puesto que según ellos esta deuda contraída ha sido para promover carreteras y la creación de dichas empresas”. 

    Dania Espada (UCS): “Víctor Hugo Cárdenas propone un gobierno austero, reducción y la reestructuración de ministerios y embajadas Atraer a inversionistas extranjeras con políticas adecuadas atrayentes, exquisitas, por decirlo así, donde no tenga inseguridad jurídica”. 

    Braulio Ortega (BDN): Tenemos que ver las soluciones para pagar esta deuda, nosotros planteamos: primero hacer de las regiones exportadoras (…) empezando a trabajar con las macro empresas, por eso necesitamos plantear las pymes internacionalizadas”. 

    Etiquetas:
  • candidatos
  • diputados
  • Elecciones generales
  • entrevista
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor