Problemática de los incendios se agrava con las protestas
Indígenas, campesinos y activistas exigen al Gobierno declarar desastre nacional

La problemática de los incendios en el país ahora tiende a agravarse en el plano de la protesta. La X Marcha Indígena retomará su movilización el martes, mientras que los cocaleros de Los Yungas marcharán a partir de hoy, lunes, exigiendo la declaratoria de desastre nacional.
La X Marcha Indígena que inició el martes 10 de septiembre por la Chiquitanía rumbo a la capital cruceña, en demanda de la declaratoria de desastre nacional por los incendios forestales, hará una pausa de dos días y retomará su movilización la madrugada de este martes para avanzar otros 20 kilómetros hacia la comunidad Fátima.
El descanso fue determinado después de que la marcha indígena recorriera 40 kilómetros, considerado el tramo más largo entre San Miguel y San Rafael. Para los marchistas el caminar no es sencillo porque el suelo es rocoso y dificulta el paso.
En siete días, la marcha avanzó 80 kilómetros de los 400 estimados, distancia calculada para llegar a la ciudad de Santa Cruz, y hasta la fecha, ninguna autoridad nacional ni departamental se comunicó para atender su demanda. Pero aseguran que no claudicarán en la defensa de su territorio.
Los cocaleros de Los Yungas resolvieron marchar a partir de hoy desde la población de Caracollo hasta la ciudad de La Paz, exigiendo también que se declarare desastre nacional por los incendios forestales.
“El día miércoles lanzamos un instructivo para iniciar con la marcha”, dijo Teodomiro Meneses, secretario ejecutivo del Consejo de las Federaciones Campesinas de Los Yungas de La Paz.
Por su lado, la coordinadora del Programa de Incendios Forestales de la Gobernación de Santa Cruz, Yovenka Rosado, afirmó que el 44% de ese departamento continúa en riesgo extremo por los incendios, y que a la fecha todavía se registran 49 focos de calor.