Advierten falta de dinero para frenar la violencia
En el país faltan recursos económicos para la lucha contra la violencia a la mujer. Así coincidieron cuatro aspirantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional que participaron del foro sobre la Agenda Política de las Mujeres, organizado a nivel nacional por la campaña “#Protagonistas”.
En el país faltan recursos económicos para la lucha contra la violencia a la mujer. Así coincidieron cuatro aspirantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional que participaron del foro sobre la Agenda Política de las Mujeres, organizado a nivel nacional por la campaña “#Protagonistas”.
Lily Fernández de Comunidad Ciudadana (UCS), Abel Salazar de Unión Cívica Solidaridad (UCS), Martha Noya del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Gonzalo Quiroga de Bolivia Dice No (BDN) –la organización aclaró que invitaron a los candidatos de la franja de seguridad y no exclusivamente a mujeres– hablaron ayer sobre temáticas como la violencia, paridad, aborto y mortalidad materna.
Uno de los puntos consonantes que surgió en la presentación de sus propuestas fue la aplicación de la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, pero con la garantía de recursos económicos, escasos en la actualidad, a decir de los postulantes.
También resaltaron que se debe reforzar la educación no solo para evitar la violencia contra la mujer sino también para evitar embarazos adolescentes y los casos de mortalidad materna. Para estos últimos también apuntaron a mejorar los servicios de salud.
Los candidatos también dejaron abierta la posibilidad de debatir sobre el aborto en el marco del Estado laico, aunque no todos están de acuerdo y más bien hubo llamados a fortalecer el acceso a las atenciones médicas y una educación desde el hogar.