Chuquisaca: 21,92% de votantes tiene entre 18 y 25 años de edad

A nivel nacional, los jóvenes de este rango de edad representan el 21,28% del padrón

Población habilitada por grupo etario para las Elecciones Generales Población habilitada por grupo etario para las Elecciones Generales Foto: OEP

Sucre / CORREO DEL SUR
Política / 30/09/2019 02:04

De las 370.680 personas habilitadas en Chuquisaca para votar en las Elecciones Generales del 20 de octubre, el principal grupo etario corresponde a los jóvenes entre 18 y 25 años de edad, seguido de los adultos de 66 años adelante. A nivel nacional también prevalecen los jóvenes.

De acuerdo con datos estadísticos del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), en Chuquisaca de la población total habilitada para sufragar el 21,92% pertenece a personas de 18 a 25 años; siguen, las de 66 años adelante con el 12,78%.

A nivel nacional, también prevalecen los jóvenes de 18 a 25 años (21,28%), seguidos de los que tienen entre 26 y 30 años (13,16%).

El menor grupo etario habilitado para emitir su voto el 20 de octubre en Chuquisaca pertenece a las personas entre 61 y 65 años (4,90%). A nivel nacional, las de 61 a 65 años (4,67%).

PADRÓN DE CHUQUISACA 

El nuevo padrón departamental creció un 6,3% en comparación con las últimas elecciones. De las cinco circunscripciones que tiene Chuquisaca, la CIR-2 aumentó cerca del 10%. 

En 2017, el departamento tenía un padrón de 348.421 habilitados, pero este año se elevó a 370.680 electores, lo que representa un crecimiento del 6,3%.

De las cinco circunscripciones la que más creció en el último par de años es la 2, de 96.894 votantes habilitados en 2017 a 106.457 para los comicios de este 2019. Esto, en términos porcentuales, representa un 9,8%.

Le sigue la CIR-5 que, para 2017, tuvo a 41.367 electores y para este año 44.194 (6,8%).

De acuerdo con los datos proporcionados por el Tribunal Electoral Departamental (TED), 216.093 personas habilitadas se encuentran en Sucre y 154. 587 en las provincias.

Chuquisaca representa solo el 5% del padrón electoral nacional de 7.315.364 personas, mientras que entre Santa Cruz y La Paz aglutinan el 53,9%.

El padrón de Santa cruz creció 12% y el de La Paz 8%.

La vocal del TED Olga Mary Martínez indicó que el crecimiento del padrón de Chuquisaca “está en el marco de lo previsto” en las proyecciones realizadas por el Servicio de Registro Cívico (Sereci) departamental.

OBSERVACIONES 

En pasados días, el constitucionalista Carlos Börth  reveló una investigación en la que detectó un "incremento inexplicable" en las cifras del padrón electoral.

Börth dio dos ejemplos al respecto. El primero, del municipio de Achocalla (La Paz), cuyo padrón aumentó en 43% entre 2014 y 2019. “Cómo es posible que el padrón de Achocalla haya aumentado casi en un 50% en cinco años. Esto es sencillamente escandaloso”, afirmó.

La vocal del TED Chuquisaca respondió que el padrón es altamente confiable y así está reconocido por la Organización de Estados Americanos (OEA).

"El 2017 la OEA ha hecho una auditoría al padrón electoral y ha determinado el 98% de confiabilidad de ese padrón", destacó.

Además, en junio pasado, el representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, Enrique Reina, dijo que ese organismo multilateral calificó de "satisfactorio" el padrón electoral boliviano y destacó la cultura democrática del país.

En Chuquisaca

21,92% de 18 a 25 años

12,18% de 26 a 30 años

10,69% de 31 a 35 años

9,71% de 36 a 40 años

8,53% de 41 a 45 años

7,10% de 46 a 50 años

6,36% de 51 a 55 años

5,78% de 56 a 60 años

4,90% de 61 a 65 años

12,78% de 66 adelante

A nivel nacional

21,28% de 18 a 25 años

13,16% de 26 a 30 años

11,67% de 31 a 35 años

10,59% de 36 a 40 años

8,90% de 41 a 45 años

7,44% de 46 a 50 años

6,38% de 51 a 55 años

5,58% de 56 a 60 años

4,67% de 61 a 65 años

10,28% de 66 adelante

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Jóvenes
  • Padrón electoral
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor