Esposas o parejas de candidatos, ausentes en la campaña
Este detalle se puso en la mesa del debate en medio de una entrevista al candidato a vicepresidente de Comunidad Ciudadana, Gustavo Pedraza.
¿Por qué las mujeres de los candidatos no tienen protagonismo alguno en la campaña? A más de la única presidenciable en carrera electoral (Ruth Nina, de PAN-Bol), ocho varones pugnan por llegar al Palacio de Gobierno, pero ninguno se muestra públicamente con su esposa o su pareja.
Este tema fue abordado a propósito del nombre de una mujer que, de manera colateral, sí tuvo visibilidad en los medios de comunicación en las últimas semanas.
“Acabo de ver una llamada en su celular, de Ximena Valdivia. ¿Cómo afectó el caso de PAT-Valdivia-dinero pagado a la campaña?”, pregunta la periodista Luz Marina Canelas al candidato a vicepresidente por Comunidad Ciudadana, Gustavo Pedraza, quien le responde que el equipo de campaña de esa alianza está llegando a Santa Cruz. El marco de la entrevista es un estudio en Santa Cruz en el que una conductora y tres reconocidos periodistas presentan y analizan los resultados de la última encuesta de Mercados y Muestras, a tres semanas de las elecciones generales.
“¿Cuál es el rol de Ximena en la campaña?”, repregunta Tufí Aré. “Ella es la gerente, ¿no? Todo el tema de estructura orgánica, del manejo, de lo que es la gerencia de la campaña”, contesta Pedraza.
Pero luego surge una pregunta de Canelas, directora de Los Tiempos, que resulta sugerente a poco de la mención de Valdivia. “¿Qué pasa?, ¿por qué no se explota más la imagen de la familia, la imagen de la mujer, la esposa de Carlos Mesa, que es una persona muy conocida, activista, muy querida además en Bolivia? Creo que ahí podría tener una clara e interesante ventaja frente a otros candidatos que no tienen pareja, frente a otros candidatos que tampoco muestran a sus mujeres. ¿Qué pasa con Ortiz?, ¿qué pasa con Mesa?, ¿qué pasa con ese rol?”.
Ahora Pedraza, que un momento antes había evitado responder a una pregunta del público, precisamente la que Mesa vino esquivando de manera sistemática: si cobró o no por la candidatura a vicepresidente junto a Gonzalo Sánchez de Lozada, repite la fórmula. “Las primeras… nueve (candidatas a) senadoras en los nueve departamentos son mujeres, ¿no?, ustedes han visto, ellas van a ser senadoras”.
“No”, le interrumpe la periodista Canelas, “hablamos del rol de la mujer, la primera dama”. Pero el candidato vicepresidenciable, apurado por la conductora para ir a la pausa, responde por sí mismo, no por Mesa; tampoco por Ortiz, también mencionado, ni por Evo Morales, insinuado en la misma pregunta: “Mi esposa está en Cotoca dirigiendo una caravana; todos los días mi esposa, mi hija y mis hijos son parte de mi actividad cotidiana, ustedes la pueden ver en las redes sociales, en todas partes. Para mí es esencial la familia, es la otra mitad, mi inspiración para estar en esto son mis hijos y es mi esposa, ¿no?”.
En efecto, la esposa de Mesa no aparece en la campaña. Tampoco las cónyuges o parejas de los demás candidatos. Durante sus gestiones de gobierno, el presidente Evo Morales recibió críticas de opositores relacionadas con su estado civil. Iban en sentido de que no tenía esposa ni había formado una familia.
El nombre de Ximena Valdivia volvió a la palestra pública después de que el candidato Mesa fuera señalado por Mauricio Balcázar, exministro de Sánchez de Lozada, de haber cobrado por postular para las elecciones de 2002.
La Fiscalía la investiga por el presunto delito de legitimación de ganancias ilícitas a raíz de depósitos de más de 800 mil dólares a cuentas bancarias de Periodistas Asociados Televisión PAT Ltda., de la que ella era directora ejecutiva y en la que el ahora candidato Mesa tenía participación accionaria.