Hay casi 30 nuevos recintos
De los más de 400 recintos, 76 se encuentran en las circunscripciones urbanas 1 y 2
Casi una treintena de recintos nuevos fueron habilitados en Chuquisaca por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones generales del próximo 20 de octubre. Estará disponible un total de 435 recintos, de los cuales 76 corresponden a las circunscripciones 1 y 2 ubicadas en Sucre.
Hace cinco años, el ente electoral dispuso de 408 recintos para la votación y en menos de tres semanas, se establecerán 27 más que esperarán a los ciudadanos habilitados para el sufragio.
Los 435 recintos se encuentran en 351 asientos electorales, que también registran un incremento para la elección del 20 de octubre, pues un quinquenio atrás fueron 326, de acuerdo con los datos que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) ofrece en su página web.
A diferencia de lo que sucede en la distribución del padrón, en el que las circunscripciones 1 y 2 cuentan con más del 50% de los votantes, la mayoría de los recintos y asientos electorales se encuentran en el área rural.
Las circunscripciones del área urbana (gráfico) contienen 76 recintos en el recinto electoral “Sucre”; los 350 restantes están repartidos en los distritos rurales de la capital, que conforman la circunscripción 3, y los otros municipios.
El OEP, en su portal web, precisa que un asiento electoral es “el lugar o punto geográfico determinado, pudiendo ser ciudad capital, ciudad intermedia o localidad, en el que se establecen el servicio o facilitaciones físicas y legales necesarias para el ejercicio del sufragio, compuesto por notarías electorales, recintos electorales y mesas electorales”.
Agrega que el recinto electoral se trata de la “infraestructura o ambiente ubicado en un asiento electoral, donde se instalan una o varias mesas electorales de sufragio para que la ciudadanía habilitada concurra a emitir su voto en este proceso electoral”.
Es así que la mayoría de los asientos electorales habilitados en los municipios solo cuentan con un recinto, salvo Sucre, con 76; Monteagudo (3), Camargo (3), Yotala (2), Zudáñez (2), Padilla (2), Sopachuy (2) y Tarabuco (2).
Respecto a las mesas, el Tribunal Electoral Departamental informó el pasado 20 de septiembre –cuando sorteó a los jurados electorales– sobre la habilitación de 1.828, 272 más que en 2014, cuando se dispusieron 1.556. El domingo 13 de octubre, siete días antes de las elecciones, el OEP detallará información sobre las mesas a través de publicaciones en diarios y su web.