Cruceños piden informe a Evo antes del cabildo
El MAS dice que la derecha busca generar tensión e incertidumbre antes de comicios

Horas antes del cabildo del Comité Pro Santa Cruz convocado para mañana en defensa de la democracia, su presidente Luis Fernando Camacho apeló al "derecho a la petición" al presidente Evo Morales y le remitió 11 preguntas y afirmaciones, en las que reprocha por el incumplimiento del referéndum del 21F y le solicita declarar zona de desastre nacional a la Chiquitanía.
"Como usted debería saber, todo ciudadano tiene el derecho constitucional a la petición, por lo tanto, usted como funcionario público tiene la obligación de responder, por ello, le envío la presente pidiéndole dé respuesta a la misma", así inicia la carta del cívico al Jefe del Estado.
En su nota sostiene que le hubiera gustado tener una entrevista directa para plantear sus preocupaciones en torno al Gobierno, en consecuencia, le solicita que fije fecha y hora para una audiencia pública.
Plantea 11 cuestionamientos, entre los que se encuentran el referido al referéndum del 21 de febrero de 2016 y el por qué no cumplió los resultados; así califica de "ilegal" su candidatura a la presidencia.
"Usted nos ha demostrado que no respeta la voluntad popular, una clara muestra de ello son los resultados del 21F, pues ahora alega un supuesto derecho político para repostularse ilegalmente, despreciando la voluntad de la mayoría de los bolivianos. No tememos a decirle en su cara que usted es un candidato ilegal", se lee en la petición.
El dirigente cívico señala además que luego que Morales "experimente su fracaso y vea que un nuevo horizonte se avecina para nuestro país, no tenga la misma actitud frente al 21F y ni siquiera intente 'incendiar' el país, sino que vaya a su chaco como dijo su Vicepresidente, lamentablemente él no podrá enseñar, como dijo, pues para ello se necesita título".
Asimismo, Camacho reitera su pedido de que el Gobierno declare desastre nacional a la Chiquitanía, por los incendios que devastaron más de 3 millones de hectáreas entre áreas forestales, áreas protegidas y no boscosas.
También cuestiona la "influencia" del Gobierno en el resto de los órganos del Estado, lo que pone en evidencia que no tiene vocación democrática. Acusa al Gobierno de no proteger la Madre Tierra ni a la Pachamama, pese a su discurso.
Al finalizar la exposición de cada uno de los puntos, Camacho sostiene que las preguntas se convirtieron en los principales motivos para llamar al pueblo cruceño a tomar decisiones en un cabildo, convocado para mañana.
El Comité Pro Santa Cruz confirmó el cabildo para mañana en la tarde y prevé la llegada de cientos de miles de representantes de todo el departamento.
El MAS desahucia cabildo
La presidenta de la Cámara de la Senadores, Adriana Salvatierra, advirtió que la extrema derecha busca generar tensión e incertidumbre antes de los comicios generales, en un nuevo intento por frenar la posible reelección del presidente Morales.
"Este tipo de manifestaciones (cabildo) son parte del derecho democrático de todo ciudadano, solo esperamos que no haya violencia como en otras convocatorias del Comité Cívico donde se suscitaron hechos de violencia, vandalismo, personas heridas y discriminación", escribió la cruceña Salvatierra en Facebook.
"Creemos que no habrá un apoyo rotundo de la ciudadanía cruceña a este cabildo porque la gente notó que en estos últimos 13 años su economía y sus ingresos mejoraron, esa es gente que quiere un #FuturoSeguro", agregó la senadora oficialista.
En la línea de Salvatierra, el presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), Rodolfo Vallejos, informó que los miembros de esa institución rechazaron el cabildo por considerarlo político y sin propuestas para esa región.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó de "político" el cabildo. "Que hagan su cabildo y que no generen violencia (...). Es una acción política, (pero) es una acción que no creemos que vaya a modificar en nada el escenario político, las cartas están echadas", aseguró.
Convocatoria
Tras un congreso nacional, las plataformas ciudadanas e instituciones del 21 F determinaron llamar a un cabildo para mañana, viernes 4 de octubre, y marchar el 10 en defensa del 21 F. La medida fue resuelta en rechazo a la candidatura del binomio del MAS, Evo Morales y Álvaro García Linera.