Morales insta a médicos a reiniciar atención
Los galenos pidieron al presidente Evo Morales delegar a otro interlocutor con capacidad de decisión para llegar a un acuerdo, pero el Gobierno ratificó a la ministra de Salud, Gabriela Montaño
El presidente Evo Morales convocó este jueves a los médicos del sector público, que acatan un paro general, a retomar la atención a la población y "no hacer política" con la salud de los pacientes.
Los médicos llevan 46 días de paro general con piquetes de huelga de hambre y demandan la abrogación de la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud, su incorporación a la Ley del Trabajo y piden declarar estratégico al Sistema Nacional de Salud.
"Hago una nueva convocatoria a los médicos que sienten por la vida, a los médicos que se preocupan por el prójimo, a trabajar por temas de la vida con los enfermos, no se puede abandonar a hermanas y hermanos con sus problemas de salud y hacer política con la salud", dijo Morales tras realizar una inspección a la construcción de un hospital en Santa Cruz.
La víspera, el Comité Nacional de Salud (Conasa) amplió por 30 días más el paro médico al no lograr ningún resultado en reuniones con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, a quien consideran "incompetente" para seguir negociando, por lo que la declararon "interlocutora no válida".
Los galenos piden al presidente Evo Morales delegar a otro interlocutor con capacidad de decisión para llegar a un acuerdo, lo más pronto posible.
Los pacientes de distintos centros de salud pública deambulan por atención médica sin éxito. Piden a los galenos reiniciar sus funciones, ya que la atención solo en las Unidades de Emergencia es insuficiente.
CONSULTAS Y CIRUGÍAS
Por su lado, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó que se suspendió la atención a nivel nacional de más de 18.000 consultas externas y cirugías, e incluso emergencias en los 45 días del paro que sostienen los médicos.
"En todos estos días de paro se han suspendido 18.073 consultas externas en todo el país; pero además hay otros datos graves, vinculados a cirugías suspendidas e incluso emergencias no atendidas", dijo en entrevista con la televisora Red Uno.
EN PARO DESDE AGOSTO
El Colegio Médico de Bolivia declaró paro indefinido el 19 de agosto; sin embargo, en apego al fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que establece que esa medida no puede ser indefinida, decidió el martes ampliar la protesta por 30 días.
Montaño recordó que en tres oportunidades los médicos rompieron el diálogo, a pesar de la predisposición gubernamental para buscar una solución a su pliego petitorio.
Los galenos demandan la abrogación de la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud, su incorporación a la Ley del Trabajo, la institucionalización de cargos, además de declarar sector estratégico al Sistema Nacional de Salud.
La autoridad del área cuestionó que esas cuatro demandas sean de beneficio de ese sector y no de la salud de la población.
Precisó que respecto a la institucionalización de cargos hubo un "avance sustancial", por lo que no se explica los motivos por los cuales ese sector abandonó el diálogo.
Sobre la inclusión del sector médico a la Ley General del Trabajo, detalló que el Ministerio de Salud propuso conformar una comisión con el Ministerio de Economía para analizar esa demanda.
Aclaró que se avanzó en la declaratoria a salud como sector estratégico, sin embargo los médicos abandonaron el diálogo sin dar mayor explicación.
La Ministra de Salud reiteró su convocatoria a retomar el diálogo con el sector médico lo antes posible.
MINISTRA, INTERLOCUTORA VÁLIDA
El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, indicó que con Montaño no se pudo llegar a un acuerdo en ninguno de los puntos de sus peticiones, por lo cual el sector que representa declaró a la ministra de Salud como interlocutora no válida y que ya no aceptarán sus invitaciones a dialogar. Los galenos sugirieron que esta negociación sea llevada adelante por el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
Al respecto, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, señaló que la ministra de Salud, Gabriela Montaño, continúa siendo la interlocutora valida del Gobierno nacional para negociar con los profesionales médicos. Y mediante carta, respondió: "no existe razón alguna para modificar el mandato institucional de la ministra de Salud, Gabriela Montaño, como interlocutora legitima y legar con el sector salud".