El cabildo cruceño mostrará al Gobierno su fuerza social
El MAS tacha de ilegal la consulta por la ausencia del TED en calidad de veedor

El cabildo que hoy desarrolla el Comité Pro Santa Cruz pretende mostrar la fortaleza de la sociedad civil cruceña frente al Gobierno del MAS. En la cita, que se prevé sea multitudinaria, se planteará no más de 10 consultas a la población siendo las ineludibles el respeto al referéndum del 21F y los incendios en la Chiquitanía.
Una gran movilización precedió ayer al cuarto cabildo de esta era, que se instalará esta tarde desde las 17:00. Desde temprano se armó la tarima central del evento, mientras un grupo de personas inició una marcha desde Portachuelo luego de recibir la bendición del padre Aquilino Libralon. "Es una marcha de la libertad, de la dignidad, de este territorio donde vivieron los ancestros", afirmó el sacerdote frente a la parroquia desde donde los marchistas partieron para sumarse hoy al cabildo convocado al pie del emblemático Cristo Redentor.
La organización cívica decidió no convocar al Tribunal Electoral Departamental (TED) para que se constituya en veedor del cabildo, como prevé el artículo 35 de la ley de Régimen Electoral referido a las Asambleas y Cabildos.
El presidente de la entidad, Luis Fernando Camacho, justificó que esta determinación no le quita ni validez ni legitimidad a la convocatoria, al reivindicar el derecho de la población a decidir sobre su futuro. "Es un Órgano (Electoral) cómplice al Gobierno, es el que consolidó la ruptura constitucional y de derecho", sostuvo Camacho, al detallar que independientemente de su presencia se presentarán las consultas de las diferentes organizaciones sociales. "Pedirle a tu verdugo que vaya a avalar ese evento tan hermoso y legítimo como es un cabildo, no estamos de acuerdo", afirmó Camacho.
Los cívicos cuestionan la cuarta postulación del binomio del MAS: Evo Morales y Álvaro García Linera, pese al referéndum del 21 de febrero de 2016 que rechazó que los mandatarios vuelvan a postular en las elecciones generales de este octubre.
El 21F será uno de los temas que se formulen en el cabildo; así como el desastre ambiental provocado por los incendios en la Chiquitanía, que arrasó con más de 3 millones de hectáreas (ha) de superficie boscosa y pajonales.
Una de las activistas, la diputada Eliana Capobianco, señaló que "se espera que haya un millón (de personas) como antes y sea una muestra al Gobierno de cómo ellos se han debilitado y que existe un rechazo a su política".
Mientras, el MAS cuestiona la "legalidad" y "legitimidad" de la movilización. El diputado oficialista Édgar Montaño manifestó que el cabildo carece de ambos criterios, porque no convocaron al TED para ser observador del proceso de consulta ciudadana.
Líderes políticos asistirán al evento
El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, anticipó en un video que participará como boliviano en el cabildo. "En el cabildo reafirmaremos nuestro compromiso con la #Democracia y el #Medioambiente. ¡Adelante Santa Cruz!", afirmó en Twitter.
El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, manifestó que no politizará el cabildo y por esa razón su acompañante de fórmula, Gustavo Pedraza junto con otros candidatos a diputados y senadores asistirán al encuentro en calidad de ciudadanos. "Nuestra presencia será a partir del candidato a la vicepresidencia como ciudadano, nos han pedido no politizar y así será", sostuvo Mesa.
En tanto, que el senador y candidato presidencial por Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, también aseguró su participación. "Estaremos como ciudadano en el cabildo, apoyando las manifestaciones de defensa del 21F de las que siempre hemos participado, nuestra lucha por las autonomías, la federalización de las autonomías y la defensa de nuestro patrimonio natural", adelantó el también senador cruceño.
El candidato a diputado por UCS, Christian Tejada, adelantó también que la militancia de esa fuerza política estará presente en el cabildo.
El oficialismo sostiene que se trata de un evento político debido a la anunciada presencia de candidatos.
Seguridad
Para garantizar la seguridad del cabildo, el comandante de la Policía en Santa Cruz, Igor Echegaray, anunció que serán desplazados 1.381 efectivos a lo largo de la movilización. Tránsito movilizará a todo su personal para organizar la circulación de las movilidades, toda vez que se cortarán al menos tres cuadras a la redonda del Cristo Redentor.