Censuran a Evo y piden federalismo
Dieron plazo hasta el lunes para que el INRA desaloje asentamientos ilegales
“Este cabildo es la esperanza de los bolivianos”, comenzó diciendo el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ante la marea humana que se reunió anoche a los pies del Cristo Redentor para participar del denominado “Cabildo por la Democracia y la Tierra”, en el que se aprobó un “voto castigo” a Evo Morales, impulsar el federalismo, una declaratoria ciudadana de desastre nacional por la Chiquitanía y, además, se advirtió con desalojar los asentamientos ilegales de tierras.
Antes de hacer una serie de consultas a los congregados, el líder cívico invitó a la “rebeldía y desobediencia, ante un posible fraude” electoral. Además, pidió ir a las urnas el 20 de octubre, pero controlando el voto. “Quedémonos en la mesa y garanticemos nuestra democracia”, instó.
Según Camacho, fueron más de un millón de personas las que se reunieron anoche. “Hemos resuelto ir a las urnas para defender el 21-F y con la consigna del voto castigo a Evo Morales”, dijo, según Oxígeno.
LAS CONSULTAS
La primera consulta planteada y que entre vítores y banderas en mano fue aprobada, al igual que las otras tres, giró en torno a la declaratoria ciudadana de desastre nacional por los incendios en la Chiquitanía. Tanto el dirigente cívico como los ciudadanos asumieron el compromiso de velar por el medioambiente y gestionar ayuda internacional.
Al respecto, el Cabildo aprobó dar un plazo de cinco días al Gobierno para la abrogación de la Ley 741 y el Decreto Supremo 3973, que fueron calificados de inconstitucional y atentatorios contra los bosques.
“En caso de incumplimiento, procederemos a desconocer dichas normas en todo el departamento”, dijo Camacho, ante una multitud que batía palmas y banderas.
“¿Están dispuestos a impedir y desalojar las dotaciones de asentamientos humanos ilegales en tierras fiscales y áreas protegidas que han sido ejecutadas por el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) y que no han cumplido todos los requisitos de ley?”, fue la segunda consulta.
Y ante la respuesta afirmativa, el Presidente cívico sostuvo: “Damos plazo hasta el lunes 7 de octubre, hasta las 12:00, para que se haga desalojo de asentamientos ilegales, caso contrario se procederá a hacer cumplir el mandato del Cabildo”.
La última consulta ya no estuvo relacionada con el tema tierra, sino con el federalismo. “¿Estamos dispuestos que este 4 de octubre sea el punto de partida para empezar a trabajar por nuestro sueño federalista bajo la equidad, la unidad y el amor por Santa Cruz y Bolivia?”. La respuesta también fue sí.
El cabildo comenzó a las 17:30 y concluyó pasada las 20:00.
También juraron “rebeldía” ante un eventual fraude
La activista cruceña de Resistencia Femenina, Alejandra Serrate, hizo que el cabildo haga un juramento de rebeldía ante posible fraude electoral, impulsado por el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales y Álvaro García Linera.
“¿Juran por su patria y su fe, rebeldía y desconocimiento ante un posible fraudulento cuarto mandato del binomio dictatorial e ilegal conformado por Evo Morales y Álvaro García Linera?”, consultó Serrate, la respuesta del cabildo fue “¡sí, juramos!”.
La activista, que es denominada perseguida política, manifestó que el “cabildo tiene como propósito liquidar el golpe de Estado de Evo Morales” y agregó que se obligará al Mandatario a “irse callado” y a cumplir su palabra y lo escrito en la Constitución Política del Estado.
“El sometimiento que venimos sufriendo hace 14 años tiene un responsable, aquel que desconoció la legítima voluntad de los bolivianos expresada el 21 de febrero de 2016. Con ello pretendiendo engañar nuestra condición de soberanos para intentar convertirnos en esclavos, el nombre de este usurpador del poder, es Evo Morales, y hoy y aquí estamos reunidos para rechazar su dictadura y declararnos rebeldes ante su Gobierno”, manifestó.
La respuesta del cabildo ante esa intervención, fue el grito de: "Evo dictador".
Las seis determinaciones del Cabildo
Las personas reunidas en el Cabildo, ante el Cristo Redentor, en Santa Cruz de la Sierra, determinaron lo siguiente:
1) Ir a las urnas el 20 de octubre y dar voto castigo al presidente Evo Morales, además de cuidar los resultados de las elecciones.
2) Rebeldía ante un posible fraude que se pueda dar en los comicios nacionales.
3) Como ciudadanos, declarar el “Desastre Nacional” en la región chiquitana para facilitar la ayuda internacional con el fin de acabar con los incendios.
4) Desalojar los asentamientos otorgados por el INRA que estén en tierras fiscales y áreas protegidas.
5) Dar plazo al INRA hasta el lunes para desalojar los asentamientos ilegales; caso contrario, las instituciones cívicas cruceñas los expulsaran.
6) A partir de la fecha, Santa Cruz luchará para que se aplique el federalismo, así como se hizo con las autonomías.
Oposición: Buscan generar violencia
En medio de un escenario electoral marcado por movilizaciones, demandas de sectores sociales y un cabildo en Santa Cruz, miembros de la oposición aseguraron que el Gobierno pretende generar enfrentamientos y ejes de violencia para sacar un rédito político.
“El propio Gobierno está generando escenarios de violencia. Y no se descarta que esté tomando medidas de un control total del Poder Ejecutivo a nivel nacional. Hay conflictos sectoriales regionales muy críticos y el principal perdedor en este gran riesgo de ejes de violencia es la sociedad”, dijo el integrante de la Comisión de Comunicación y candidato a diputado por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Edgar Ramos.
El oficialismo cuestionó el cabildo convocado por los cívicos cruceños. “Es un cabildo netamente político digitado por los Demócratas y el señor Rubén Costas”, dijo el diputado Lino Cárdenas (MAS).
Desde Sucre, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, llamó ayer por la mañana a no provocar hechos de violencia. "Si hay enfrentamientos sin duda pierde todo el país, pero el Gobierno está decidido a quedarse en el poder, a las buenas o a las malas. Si habla de enfrentamientos, es porque ya está preparando y promoviendo esos enfrentamientos", manifestó por su parte el candidato presidencial por UCS, Víctor Hugo Cárdenas. ANF
La X Marcha Indígena dijo presente en Cabildo cruceño
La voz de la X Marcha Indígena también estuvo presente en el Cabildo. El presidente de la Comité Cívico de la provincia San Ignacio de Velasco, Rony Justiniano, leyó las cinco demandas de dicha movilización que, entre otros aspectos, quiere evitar que los colonos gobiernen en sus tierras y de las cuales exigen respeto. Entre sus peticiones están la declaratoria de desastre nacional, la abrogación del Decreto Supremo 3973 y la Ley 741; exigir al INRA dar continuidad al proceso de saneamiento de las Territorio Comunitarias de Origen (TCO); aplicación de la consulta previa, libre e informada, con el fin de cuidar sus territorios; y decretar pausa ecológica a través de una ley integral. ANF
Sánchez Berzaín alentó la concentración desde EEUU
El exministro Carlos Sánchez Berzaín expresó su respaldo al Cabildo convocado en Santa Cruz. “Hoy Gran Cabildo en Santa Cruz: desde el Oriente atacado por Evo Morales y su régimen con el incendio de la Amazonia, más cultivos para coca/cocaína, avasallamiento de parques nacionales y evoburguesía, #Bolivia volverá a decir No al crimen organizado castrochavista del dictador”, escribió en su cuenta en Twitter. Sobre la convocatoria de los cívicos, "lamentamos esa actitud oportunista de la derecha, una actitud poco seria, poco responsable y lo peor es que cómo se utiliza temas sensibles como los incendios", reprochó la diputada Sonia Brito (MAS). ABI