Potosí en paro escalonado

La jornada de protesta se limitó a la capital, en el sudoeste no están de acuerdo

MEDIDAS. La primera jornada de paro en la Villa Imperial en defensa del litio. MEDIDAS. La primera jornada de paro en la Villa Imperial en defensa del litio. Foto: APG

Potosí/El Potosí
Política / 08/10/2019 01:46

Tras el cabildo de Santa Cruz donde se aprobó impulsar un sistema federal, y en medio de un paro escalonado por los beneficios del litio, los cívicos potosinos retomaron el tema del federalismo.

“Primero saludar la decisión del departamento de Santa Cruz de manifestar de manera pública su voluntad de encaminar un proceso federal en nuestro país. Saludar su incorporación a la lucha del departamento de Potosí, porque Potosí durante todo este tiempo ha manifestado la necesidad de aplicar otro modelo administrativo en el país”, dijo el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari, desde su piquete de huelga de hambre en La Paz.

El dirigente señaló que el cabildo de 2015 dio la tarea de profundizar la propuesta del federalismo, a raíz de lo cual se habría realizado la socialización en los diferentes encuentros de los comités cívicos y organizaciones a nivel nacional.

El anuncio surgió durante la primera jornada de paro escalonado que inició ayer Potosí. La medida comenzó con una nutrida marcha y el bloqueo de calles aunque no del todo estricto en su acatamiento, a la espera de que la dirigencia sea convocada a dialogar con el presidente Evo Morales sobre el proyecto de industrialización del litio y el Decreto 3738, que consolida la sociedad entre la Empresa Yacimientos de Litio (YLB) y la alemana Acisa.

Si no se consolida el diálogo en los siguientes días, se implementará una huelga general indefinida con bloqueos de calles y carreteras hasta que se logre la atención al pedido de mejorar los beneficios por el litio.

PARO ESCALONADO

Potosí vivió ayer un paro diferente a los demás puesto que se permitió la actividad económica y las labores educativas limitando la presión a la instalación de bloqueos en las principales calles y avenidas. Estudiantes universitarios se movilizaron en apoyo a Comcipo.

ALCALDES DEL SUDOESTE

Entretanto, en el sudoeste potosino ayer se reunieron los alcaldes de esta región y determinaron desconocer a Comcipo y rechazar el paro cívico. 

Los 11 alcaldes del sudoeste potosino resolvieron crear un Directorio Interinstitucional de Defensa de los Recursos Naturales, respaldar el Decreto 3738 para la industrialización de los recursos no metálicos y decretar un estado de emergencia en contra de las acciones de los cívicos.

Demandas

En el cabildo del 29 de septiembre en Uyuni, Comcipo definió una huelga general indefinida en demanda de la abrogación del Decreto 3738, que define una sociedad entre Yacimientos del Litio Bolivia (YLB) y la alemana Acisa, además de demandar mayores recursos por la explotación del litio del Salar de Uyuni.

Etiquetas:
  • Potosí
  • paro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor