Sucre no está preparada para tener sede: Mendieta

Lucila Mendieta, la chuquisaqueña que aspira a la vicepresidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), considera que Sucre no se encuentra preparado para acoger la sede de Gobierno, en caso de la posibilidad de un traslado de los poderes.

Lucila Mendieta Lucila Mendieta Foto: Correo del Sur

Sucre / CORREO DEL SUR
Política / 10/10/2019 08:47

Lucila Mendieta, la chuquisaqueña que aspira a la vicepresidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), considera que Sucre no se encuentra preparado para acoger la sede de Gobierno, en caso de la posibilidad de un traslado de los poderes. 

También se refirió a la controvertida propuesta de su compañero de fórmula, el presidenciable Félix Patzi, de que las mujeres sean acompañadas a su trabajo por sus parejas para evitar feminicidios. 

CORREO DEL SUR (CS): ¿Cuáles son sus propuestas?

Lucila Mendieta (LM): Como primera propuesta en lo económico: crear empresas comunitarias, especialmente para nuestros jóvenes; de esta forma, ellos administrarán sus recursos, serán repartidos entre ellos. Una parte, pagar impuestos y el excedente para seguir creciendo en la empresa.

En lo político, por ejemplo, queremos que nuestros representantes sean elegidos a través de deliberaciones (…) De esa forma también desaparecerían con el tiempo los partidos políticos, ya que estos nos dividen. 

En lo jurídico, que los delitos sean administrados por el pueblo, que sean manejados por el pueblo; por ejemplo, los delitos menores como robos, que las juntas vecinales a través de una ley sean partícipes (…), que intervengan y que solucionen. Los delitos mayores ya serían a través de los jueces y fiscales, pero elegidos a través de las universidades, de un concurso o examen. 

CS: ¿Qué leyes propondría cambiar?

LM: Hay que revisar muchos aspectos, por ejemplo en el tema mujer, yo como mujer, tenemos leyes y normas que no se llegan a cumplir, las mujeres somos parte de la administración pública en lo político y lo laboral, pero no tenemos ese poder de decisión. 

CS: En el tema de la mujer, su candidato a la presidencia ha propuesto que las mujeres vayan con sus esposos al trabajo. ¿Usted está de acuerdo con eso?

LM: Por ahí fue un malentendido. Quiso decir eso para recuperar la familia, eso en caso de que esté de acuerdo la pareja. En mi caso, por ejemplo, sí me gustaría que me acompañe mi esposo, no precisamente que esté las 24 horas conmigo, desde el lugar que esté, me apoye, me acompañe, esa es una forma de recuperar la familia, se han perdido muchos valores, se ha perdido y se quiere recuperar eso, en cuanto esté la pareja de acuerdo.

CS: En el cabildo de Santa Cruz se ha propuesto avanzar al federalismo. ¿Qué criterio tiene al respecto?

LM: Primero debemos ser autónomos y tener experiencia, porque no tenemos esa experiencia para tener en cuenta y practicar el federalismo.

CS: ¿Qué posición tiene el MTS sobre Incahuasi?

LM: Bastante lamentable, hemos perdido, han favorecido a otro departamento sabiendo que Incahuasi es de Chuquisaca (…) Para eso, como MTS proponemos un estudio nuevamente, profundo para continuar. No podemos decir que vamos a recuperar; primero, hacer un estudio profundo. 

CS: Se habla del traslado de poderes de La Paz a Sucre. ¿Qué plantea el MTS?

LM: También para eso debemos hacer un estudio, en Sucre debemos estar preparados; por ejemplo, no estamos preparados para esos temas, (para) dar las comodidades en hoteles, restaurantes…

Etiquetas:
  • Sucre
  • MTS
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor