La Paz: Cabildo decide desobediencia

Plantea enjuiciar a Evo y Álvaro por los incendios y pide amnistía para los presos políticos

multitudinario. El cabildo realizado ayer en la plaza San Francisco de La Paz. multitudinario. El cabildo realizado ayer en la plaza San Francisco de La Paz. Foto: APG

La Paz/ANF
Política / 11/10/2019 03:11

Con la presencia de miles de personas, el cabildo de La Paz, convocado por el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), determinó desconocer los resultados de las elecciones nacionales en caso de que gane el "binomio ilegal del MAS". Además, entre sus ocho resoluciones, dictó activar un juicio de responsabilidades contra Evo Morales y Álvaro García Linera por los incendios en la Chiquitanía.

"Considerando la vigencia plena del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) que impide una nueva reelección en el cargo del presidente y vicepresidente y considerando que el referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016 es vinculante y de cumplimiento obligatorio, el cabildo resuelve desconocer la postulación ilegal de Evo Morales y Álvaro García. Así como cualquier resultado electoral del binomio ilegal activando los mecanismos de desobediencia civil democrática", fue la segunda resolución de un total de ocho.

El cabildo de anoche se sumó al organizado en Santa Cruz el viernes, y al que anoche se realizó en paralelo en Cochabamba; a los tres se adherirá Tarija la siguiente semana.

El tercer punto también estuvo relacionado a las elecciones. Se pidió votar por cualquiera de los ocho candidatos legales y defender el voto ante un posible fraude electoral.

"Si hasta esta noche no le ponen el visto bueno a nuestra segunda encuesta (de la UMSA y Jubileo) mañana (por hoy) la vamos a publicar. Basta de pedir permiso a los delincuentes, a los dictadores. ¿Como pueblo autorizan a la UMSA publicar su segunda encuesta?", consultó, por otra parte, el rector de la UMSA, Waldo Albarracín. "Autorizado", contestaron los asistentes del cabildo que se realizó en la plaza de San Francisco desde las 18:00.

Otros puntos 

También se demandó amnistía para los presos políticos y en especial para los dirigentes de Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz.

El cabildo determinó respaldo a los médicos, que cumplen un paro de 53 días por sus demandas sectoriales, y al Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que el lunes inició un paro departamental y sostienen una huelga de hambre en La Paz, en demanda de la abrogación del Decreto Supremo 3738 y la participación de Potosí en la industrialización del litio.

El octavo punto determinó un juicio de responsabilidades contra Morales y García Linera por los incendios con la Chiquitanía, debido a la aprobación de normas que posibilitaron los chaqueos. 

EVO MORALES

Mientras se desarrollaba el cabildo, la red ATB transmitió una entrevista al presidente Morales. "Si queremos que se desarrolle nuestra querida Bolivia, es importante evitar la confrontación respetando nuestras diferencias programáticas y diferencias ideológicas, programáticas, culturales. Pero, si primero es la confrontación, ahí todos perdemos. ¿Cómo se evita la confrontación?, respetando los resultados de las elecciones nacionales. Cuando dicen: 'vamos a desconocer', 'ilegitimo', qué contradicción", enfatizó Morales al afrimar que después de cumplir con el periodo de gobierno 2025, dejará totalmente la política y se irá a Cochabamba para dedicarse a sus auntos personales. “Mi gran deseo es volver a la zona del Trópico de Cochabamba, de verdad tengo mucho deseo de instalar piscinas de crianza de pescado, está de moda, mis compañeros están ganado muy bien, está creciendo el mercado. Como Presidente quiero dejar totalmente la política”, expresó.

Etiquetas:
  • La Paz
  • cabildo
  • desobediencia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor