Ven final de hegemonía del MAS

Dice que en el país ya casi no hay partidos políticos, sino agrupaciones ciudadanas

PROYECCIÓN. La Asamblea Legislativa Plurinacional tendrá mayor participación opositora. PROYECCIÓN. La Asamblea Legislativa Plurinacional tendrá mayor participación opositora. Foto: Archivo

César Vale/CORREO DEL SUR
Política / 11/10/2019 02:26

La hegemonía que tuvo el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional durante 14 años acabaría en esta gestión, y en caso de volver a ganar las elecciones generales estaría obligado a buscar consensos para gobernar, según la lectura que hizo el analista político Franz Flores de la última encuesta realizada por Ciesmori para CORREO DEL SUR, El Deber, Unitel y El Potosí.

Según los resultados de la encuesta, esta vez el MAS no alcanzaría los dos tercios en la Asamblea Legislativa, por ejemplo en el Senado solo conseguiría 20 escaños de los 24 necesarios; la alianza Comunidad Ciudadana coparía 12 espacios y Bolivia Dice No, 2. Quedarían 2 curules en disputa que serían claves para el manejo de la Cámara Alta.

“De cumplirse las encuestas, lo que estaríamos viviendo a partir del 20 de octubre, con mayor precisión a partir de enero, sería una reconfiguración del panorama político y de algo que yo llamaría el ‘postevismo’”, señaló Flores.

Al tener los dos tercios tanto en la Cámara de Senadores como en Diputados, el MAS no tuvo dificultades para gobernar durante los últimos 14 años, sin embargo, aquello terminaría con esta elección. 

Flores indicó que una de las características del gobierno de Evo Morales fue la alta concentración del poder en sus manos, por lo que el diálogo y el consenso, elementos habituales en los estados democráticos, desaparecieron.

“Esta reconfiguración de fuerzas políticas en el parlamento obligaría a los actores, obviamente obligaría al MAS a ingresar a un escenario de diálogo, a un escenario de consensos, donde evidentemente tendría que ceder a algún tipo de exigencias de la oposición, sobre todo tomarlos en cuenta”, agregó Flores.

De acuerdo con la encuesta, publicada diez días antes de la elección, el candidato del MAS, Evo Morales, obtendría un 36,2% de los votos a nivel nacional, mientras que Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana alcanzaría un 26,9%, porcentaje de diferencia que obligaría a una segunda vuelta.

ALIANZAS

El doctor en Ciencias Políticas también indicó que actualmente en el país ya casi no existen partidos políticos sino agrupaciones ciudadanas que se unen para participar en las elecciones, presentando candidatos para llegar al poder.

“No existen partidos políticos y este es un tema que va a pesar en este proceso de transición de un estilo de gobierno, de Evo Morales, a otro estilo de gobierno”, indicó el analista.

Respecto a las propuestas de los candidatos, indicó que en esta campaña no se escucharon novedades sobre todo para el departamento que apunten a los asuntos estratégicos. 

“Todas las propuestas me parecen una suerte de lluvia de ideas que han planteado los distintos candidatos, interesantes en algunos casos, repetitivos en otros, pero no se ha visto mayor novedad”, señaló.

¿Y CHI?

La encuesta también reflejó un ascenso del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Chi Hyun Chung, que alcanzó un 5,8%, pisándole los talones a Óscar Ortiz de la alianza Bolivia Dice No, que obtuvo 7,8%. 

“Yo vengo sosteniendo desde algún tiempo de que la sociedad boliviana ha virado, en una cierta medida, hacia tendencias conservadoras, y esa parte de la sociedad estaba esperando un portador eficaz de este tipo de pensamiento”, dijo Flores

En el PDC consideran que las propuestas lanzadas por Chi motivaron a los indecisos a sumarse a esa fuerza política. 

“Las propuestas de PDC yo creo que han ido modificando las encuestas porque nosotros no estamos haciendo campaña comprando los votos, la verdad nuestra campaña es austera”, señaló la candidata a primera senadora Arminda Vedia.

En cambio para la exministra Tomasa Yarhui, la encuesta fue manipulada para favorecer al MAS. 

“Detrás de esto hay intereses políticos, yo sé, he estado en campaña electoral, sé cómo se manejan las encuestas, son distorsionadas”, señaló.   

Solicitan rebaja del 50% en pago de impuestos

El candidato a diputado plurinominal del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Álvaro Azurduy, envió una carta al alcalde de Sucre, Iván Arciénega, planteando la rebaja, en un 50%, de los impuestos a la propiedad de bienes inmuebles y automotores, sustentando que los pobladores atraviesan una crisis económica que no les permite cumplir con sus obligaciones. 

 “Solicito a su autoridad viabilizar lo antes posible una reducción del 50% del cobro de los impuestos del municipio en el tema de viviendas y automotores, es decir la rebaja del 50% del cobro de todos estos impuestos”, señala la carta de Azurduy.

Asimismo, solicitó la anulación del cobro de las patentes para el funcionamiento de las actividades económicas.

“No es justo que los ciudadanos tengan que pagar por generar su propio trabajo y que a su vez es un derecho humano reconocido por nuestra Constitución”, señaló el candidato.

Etiquetas:
  • MAS
  • final
  • hegemonía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor