Campaña: Evo promete doble vía Sucre-Yotala
El Presidente dijo que, en 13 años, Chuquisaca logró 5.300 kilómetros de vías pavimentadas

El candidato a la presidencia y actual primer mandatario Evo Morales, en el cierre de campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Sucre, anunció ayer que instruyó al Ministerio de Obras Públicas la elaboración del estudio de la primera fase de una doble vía entre Sucre y Yotala, que según dijo debe concretarse el próximo año, y, por otra parte, aseguró la doble vía Sucre-Potosí.
“En la última reunión de gabinete he instruido al Ministerio de Obras Publicas empiece a hacer el estudio de la primera fase de la doble vía Sucre-Yotala; eso tiene que terminarse”, señaló en medio del vitoreo de “Evo, Evo”.
En el acto de cierre de campaña realizado en la plaza de la exestación Aniceto Arce, el binomio Evo Morales-Álvaro García Linera ratificó su promesa electoral de una inversión hidrocarburífera de casi $us 6.000 millones hasta el 2025, para lo cual pidió el voto de los chuquisaqueños el próximo domingo, de tal manera de lograr una amplia mayoría y así garantizar esas inversiones.
“Para salvar la responsabilidad ante ustedes, quiero decirles que esta inversión de $us 5.928 millones depende del voto de ustedes. Planificamos para seguir invirtiendo, porque nuestra revolución es democrática. Si queremos garantizar estas inversiones, en todo caso tenemos que ganar con amplia mayoría el 20 de octubre para continuar con estas inversiones con Chuquisaca y en Bolivia”, aseveró.
Ante miles de partidarios de Sucre y de delegaciones de las provincias, junto a sus candidatos a senadores y diputados, Morales reveló que la semana pasada se reunió con autoridades y candidatos del departamento y dijo que ellos le pidieron priorizar la construcción de la doble vía Sucre-Potosí.
Siguiendo con el tema de la integración caminera, Morales reiteró que en una eventual nueva gestión de Gobierno se concluirá con la Ruta Diagonal Jaime Mendoza.
Recordó que cuando llegaron al Gobierno había un poco más de 1.000 kilómetros de caminos pavimentados y que hasta diciembre de 2018 Chuquisaca tendría 5.300 kilómetros de camino pavimentado y otros 2.500 kilómetros en construcción.
Se refirió también al aeropuerto internacional de Alcantarí, cuyo primer costo se había cotizado en $us 140 millones, pero fue construido con $us 55 a 60 millones, de acuerdo con un nuevo estudio. Dijo que Chuquisaca “de yapa” tiene el aeropuerto de Monteagudo.
¿primer productor?
Morales habló de incrementar la inversión en hidrocarburos porque, según estudios preliminares, Chuquisaca puede constituirse en el primer departamento productor de gas de Bolivia.
Por eso ratificó lo que se sabía desde mayo pasado: en una próxima gestión, el Gobierno tiene programada para Chuquisaca una inversión de 5.928 millones de dólares.
RESERVAS DE GAS
Según sus datos, la producción de gas en Chuquisaca es de 6 millones de metros cúbicos poe día pero, con una inversión de casi $us 6.000 millones hasta el 2025, se incrementaría a 12 millones de metros cúbicos por día.
En su discurso de casi una hora, Morales aseguró que las reservas de gas en Chuquisaca llegan a 1,4 trillones de pies cúbicos (TCF). Al respecto, dijo que hasta el bicentenario esa cifra llegará a los 5 TCF.
Sobre la renta petrolera dijo que entre 1993 y 2005 llegaba a $us 3.000 millones y que el año pasado superó los $us 38.000 millones.
La transferencia de recursos a municipios, Gobernación y la Universidad en Chuquisaca, “en tiempos neoliberales”, era de Bs 2.335 millones, en cambio actualmente el Gobierno trasfiere Bs 19.000 millones, remarcó.
Reveló que la semana pasada se reunió el Rector y docentes de San Francisco Xavier y que le plantearon la construcción del parque tecnológico científico en Sucre.
En general, volvió a destacar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en los últimos 14 años. “Si la derecha vuelve, ya no habrá ni bonos ni rentas”, advirtió.