Mesa pide voto consciente al cerrar campaña en Sucre
CC promete una descentralización con autonomías que funcionen para el desarrollo

El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, durante su discurso de cierre de campaña electoral en Chuquisaca, llamó a la ciudadanía a ejercer un “voto consciente” para derrotar al “autoritarismo”.
En ese sentido, coincidiendo con lo que unos momentos antes dijo la candidata a primera senadora, Silvia Salame, recomendó conversar con los vecinos para no desaprovechar ese voto. Aunque reconoció que existen varias opciones de candidaturas para presidente, remarcó que “solo hay dos caminos: seguir con el autoritarismo o la democracia”.
“Le vamos a dar una lección de democracia al caudillo que se cree insustituible. No es insustituible, no hay personas insustituibles, solo hay causas insustituibles”, sentenció.
VOTO EN LÍNEA
CC cerró ayer su campaña en Sucre con la promesa de profundizar la descentralización con una autonomía que funcione para construir un país con mayores oportunidades para los jóvenes y las mujeres. Así, pidió un voto en línea, para presidente y para los candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En una jornada dominical calurosa, los aproximadamente 1.500 militantes y afines de CC se concentraron en la zona del Reloj del barrio Obrero, desde donde emprendieron una caminata de seis cuadras, junto a Mesa y sus candidatos a parlamentarios, hasta la calle Manuel María Vilar, en el frontis del estadio Patria. Allí se desarrolló el acto central.
Después del discurso de tres postulantes a senadores y diputados, Mesa recordó que el 6 de octubre de 2018 anunció su candidatura y afirmó que desde entonces tuvo que superar barreras políticas y judiciales con las que, según dijo, pretendieron excluirlo de las elecciones.
Ante una masiva concurrencia, habló de una campaña austera, “sin los recursos multimillonarios que usa el poder, desde los medios de comunicación, los aviones, los helicópteros y los ministros regalando cosas como si el país fuera de ellos, como si el erario fuera de propiedad del MAS, con los impuestos de los bolivianos”.
Agregó que CC y los bolivianos están en la antesala de hacer historia con su voto para enfrentar a la maquinaria política “más poderosa, más arbitraria, más autoritaria que se ha construido desde la reconquista de la democracia en 1982”, en su criterio, repitiendo la historia bíblica de “David contra Goliat”.
El expresidente y ahora candidato afirmó también que junto a su postulante a la vicepresidencia, Gustavo Pedraza, recorrieron el país y encontraron una sensación de frustración y de olvido de los departamentos, producto del centralismo y del Gobierno.
“Basta de centralismo, de pensar solamente desde el centro y no desde los departamentos, como iguales, la construcción de una autonomía de verdad que este gobierno se negó a aceptarla”, enfatizó.
Señaló que el funcionamiento de las autonomías es para generar independencia de criterios, para que cada departamento construya su desarrollo.
“No estamos aquí solo para cambiar presidente, sino para construir una Bolivia mejor, una Bolivia soñada que depende de nuestras capacidades; construir en comunidad una nueva patria, una justicia de verdad, una salud y educación como la que merecen todos los bolivianos, que destierre la demagogia como una forma de actuar”, sostuvo.
Después del 20 de octubre, pidió fiscalizar a quienes ahora se postulan como candidatos, bajo el criterio de que ninguno debe responder a una lógica de provecho personal, sino que están obligados a no desvincularse de las bases y responder a los intereses de Chuquisaca.
Además, pidió repetir los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando ganó el No a la reelección indefinida. En ese sentido, indicó que el MAS desconoció esa votación utilizando al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) con “magistrados prosternados a los pies del caudillo” para repostular al binomio Evo-Álvaro.