En Tarija y Oruro: Deciden desconocer victoria del MAS
Los chapacos reclamaron por Tariquía y en Oruro, por las normas mineras

A escasas horas de la jornada de votación, los cabildos de Tarija y Oruro resolvieron desconocer los resultados de las elecciones generales en caso de que el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS) gane, debido a que temen fraude electoral. Además, los tarijeños se sumaron a Santa Cruz y Potosí y resolvieron apuntar a un modelo de gobierno federal.
En Tarija, una multitudinaria cantidad de personas se reunió ayer por la tarde en la plaza Luis de Fuentes para participar del cabildo denominado "Por la democracia y defensa de la reserva Tariquía".
En el acto central, la población aprobó cinco consultas, entre ellas la abrogación de decretos que autorizan el ingreso a Tariquía (para la exploración hidrocarburífera), la desobediencia civil en caso de que se consolide el cuarto mandato Evo Morales-Álvaro García Linera y, finalmente, abrir el camino ahacia una Tarija federal.
De acuerdo con el diario El País de la capital chapaca, la plaza y calles adyacentes "colapsaron" con la presencia de la población tarijeña que llegó tanto de la ciudad como de las provincias para apoyar y reafirmar su compromiso con el departamento.
Bajo la consigna "Bolivia dijo No" y "Tarija se respeta" se exigió el respeto al referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando se rechazó la reelección de la dupla oficialista.
"Están de acuerdo con rechazar la candidatura inconstitucional de Evo Morales y García Linera", consultó el presidente del Comité Cívico juvenil de Tarija, César Ramos, y logró un masivo "Sí".
En caso de consolidarse el cuarto mandato de Evo Morales, se advirtió desobediencia civil. Así también se exigió la amnistía inmediata y el cese de la persecución política.
Tariquía, a través de sus representantes, pidió la anulación de contratos y abrogación de decretos que autorizan la entrada de empresas petroleras a la Reserva Natural de Flora y Fauna.
Como quinto punto, Ramos hizo referencia a la vulneración de la autonomía tarijeña y la confiscación de los recursos económicos departamentales por parte del Gobierno central, frente a lo cual preguntó a los asistentes si estaban de acuerdo en que Tarija inicie el proceso hacia el federalismo. Una vez más la población ratificó la consigna con un contundente Sí.
EN ORURO
Por otra parte, el cabildo de Oruro determinó exigir la derogación de la Ley 535 de Minería y Metalurgia, administrar la Empresa de Cementos Bolivia, pedir la construcción del Puerto Seco y zona libre de comercio, apoyar al sector de salud y educación, rechazar la habilitación ilegal del binomio Evo Morales-Álvaro García Linera y declarar desobediencia civil si ganara. Además de rechazar la persecución política y la injerencia político-sindical.
Al cabildo orureño asistieron comerciantes, universitarios, instituciones civiles, gremiales y sociedad civil, entre ellos los médicos que llegaron hasta el lugar con banderas blancas. La concentración estableció un plazo de un mes para que el Gobierno del presidente Morales atienda todas sus demandas. Se escucharon consignas como: “Oruro de pie, nunca de Rodillas”.
Tarija decide
- Rechazar al binomio oficialista.
- Desobediencia civil si Evo Morales gana las elecciones del domingo.
- Abrogar decretos que autorizan el ingreso de empresas petroleras a la Reserva de Tariquía.
- Se inicia el proceso federalista.
Oruro demanda
-Derogación de la Ley 535 de Minería y Metalurgia.
- Administrar la Empresa de Cementos Bolivia.
- Construcción del Puerto Seco y declarar zona libre para comercio.
- Rechazar la habilitación del binomio del MAS y declarar desobediencia civil si gana.
- Rechazar la persecución politica y condenar la politización sindical.