Potosí mantiene la huelga pero no impedirá votación
Se levantan los bloqueos pero la protesta sigue con el embanderado de viviendas

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) rechazó ayer la respuesta negativa del Gobierno a la demanda de abrogación del Decreto 3738 y decidió proseguir con su medida de presión, aunque con la salvedad de que no se impedirá el normal desarrollo de la jornada de votación.
La respuesta del Gobierno, firmada por el ministro de Energía Rafael Alarcón, fue rechazada por el presidente cívico Marco Antonio Pumari, quien demandó que la respuesta la debe dar el presidente Evo Morales. "La nota que emitimos fue al presidente Evo Morales. Lamentamos que las autoridades escapen y sean cobardes para responder al departamento de Potosí. Vamos a seguir en movilizaciones", aseveró Pumari luego del mitin realizado la tarde de ayer en el atrio de la Catedral, donde remató una nutrida marcha de protesta.
Frente al Auto de Buen Gobierno para las elecciones, Pumari dijo que el pueblo potosino asumirá otra estrategia de protesta que será enarbolar la bandera potosina rojo y blanco sin interferir en las elecciones.
Otras fuenes del comité cívico detallaron que se levantan los bloqueos, se abren los mercados y todo vuelve a la normalidad para no interferir la jornada de votación. Un Consejo Consultivo será convocado la próxima semana para definir las nuevas medidas a tomar, tras la pausa dictada por este fin de semana en que rige al Auto de Buen Gobierno.
"Este Decreto no solo tiene errores de forma sino de fondo. Las autoridades han indicado que no se va a abrogar, ni modo. Potosí está pidiendo la abrogación y vamos a continuar en la movilización", dijo Pumari al señalar que tiene que haber "borrón y cuenta nueva" para trabajar en un proyecto del litio consensuado.
"Evo Morales manifestó elaborar otro decreto, pero hoy nos dicen que no se va a abrogar (...). Necesitamos la respuesta del señor Evo Morales". "¡Potosí de pie, nunca de rodillas!", corearon las personas que se concentraron en la plaza central.
Retroceso
Mediante una carta a Comcipo, el Gobierno respondió que no abrogará el Decreto 3738 porque considera que sería un retroceso en su propósito de industrializar la explotación de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni y detalló que las observaciones de los cívicos no son precisas.Esa fue la explicación que brindó el gerente de Yacimiento de Litio Boliviano (YLB), Juan Carlos Montenegro, en una entrevista con radio Kollasuyo de Potosí.