Líderes de la oposición exponen dudas a la OEA

La misión es una de las siete organizaciones internacionales observadoras

REUNIONES. Carlos Mesa y Samuel Doria Medina reunidos con delegados de la OEA. REUNIONES. Carlos Mesa y Samuel Doria Medina reunidos con delegados de la OEA. Foto: twiteer

Erbol
Política / 20/10/2019 06:41

El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, y el líder de la opositora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, se reunieron ayer, por separado, con delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA), para exponerles sus dudas acerca de la transparencia del proceso electoral de hoy. 

Parcialidad

Mesa, acompañado de los responsables de campaña de Comunidad Ciudadana, Ricardo Paz, José Antonio Quiroga y Gustavo Aliaga, en aproximadamente una hora y media de reunión, pidió a los observadores que se tomen en cuenta las dudas que la población tiene sobre esta entidad.

Mesa reiteró que la parcialidad del Tribunal Supremo Electoral comenzó en el inicio del proceso electoral y fue más visible al acercarse la fecha del acto electoral, pues según él, pese a cometer una innumerable cantidad de infracciones a la Ley Electoral, el candidato Evo Morales y su partido el Movimiento Al Socialismo, no fueron sancionados.

El área rural

En tanto que el jefe de la opositora Unidad Nacional Samuel Doria Medina pidió a la misión dirigir la mirada al proceso electoral en el área rural donde dijo que se practican dos tipos de fraude que aseguran un resultado del 80 y 90 por ciento a favor del MAS.

El opositor les explicó que el problema se presenta en las mesas rurales en las que afirmó se impide la presencia de delegados de los partidos de oposición.

Doria Medina manifestó que la principal amenaza ocurre antes de la votación por la coerción que según él hay contra los votantes y sostuvo que en algunos casos incluso se da una sustitución de la voluntad de los ancianos y las mujeres, a los que se les "ayuda a votar", señaló.

Citó como otra forma irregular el “voto colectivo”, que con el pretexto de replicar prácticas políticas comunitarias, propician el voto tutelado por los “comisarios políticos” del oficialismo.

Solicitó que los observadores de la OEA transiten por las áreas rurales, para que la oposición pueda participar en el control de las elecciones.

La misión de la OEA está a la cabeza del jefe de Misión Manuel Gonzales quien estuvo acompañado por el subjefe de Misión, Gerardo Sánchez, la jefa nacional Brenda Santa María y cuatro especialistas.

Un total de 235 observadores de organismos internacionales acompañarán las elecciones, según confirmó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque.

Etiquetas:
  • Comunidad Ciudadana
  • Oposición
  • OEA
  • Líderes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor