Dos conteos de votos en el TSE: ¿En qué consisten y se diferencian?
Ambos son oficiales pero tienen distinto porcentaje de avance porque uno es resultado de la trasmisión rápida de actas y otro es el cómputo que va al ritmo de los vocales del TSE
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ofrece dos tipos de conteo de votos en su página web: el del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el cómputo oficial, pero ¿en qué consisten y por qué muestran resultados distintos?
El TREP trabaja a través de la denominada “transmisión rápida de actas”, que logra avanzar en el conteo de votos de forma rápida porque toma en cuenta los resultados de las actas de los distintos recintos electorales que son difundidos por fotografías a través de una aplicación especial.
Es decir que son datos oficiales que permiten avizorar los resultados de forma más rápida una vez concluidas las elecciones. Hasta antes de las 20:00 de ayer, domingo, este conteo rápido llegó al 89% de avance de transmisión de actas.
A diferencia del TREP, el cómputo oficial, es precisamente eso, el conteo que se hace de las elecciones por las autoridades del Tribunal Supremo Electoral en sala plena, por ello, su porcentaje de avance es menor y muestra resultados distintos pues no cubren la misma cantidad de actas que la transmisión rápida.
El cómputo oficial está sujeto al avance de los vocales del TSE, según el material que llega físicamente a sus oficinas desde distintos puntos del país, por lo que requiere de más días de tratamiento.
Hasta la tarde del lunes, el cómputo oficial llegó al 49% de las actas.