Presunto fraude moviliza a cívicos, declaran vigilia
El Conade se reunirá en las próximas horas para evaluar el proceso de cómputo en el país
El fantasma de un presunto fraude movilizó a los dirigentes cívicos y a pobladores en Potosí y en menor medida en Santa Cruz. En ambas ciudades se declararon en vigilia en puertas de los tribunales departamentales electorales exigiendo un cómputo transparente, de lo contrario anunciaron medidas de presión y responsabilizaron al Órgano Electoral de cualquier irregularidad.
Una vez iniciado el cómputo de los votos en Potosí, decenas de personas se aglomeraron en puertas del Tribunal Electoral exigiendo a los vocales sesionar por tiempo y materia y evitar cuartos intermedios que generan susceptibilidades, según el dirigente cívico Marco Pumari.
El cívico intervino en la sesión de Sala Plena del Tribunal Electoral exigiendo mayor transparencia en el conteo y exigió que la fotografía de las actas revisadas sea inmediatamente publicada para que la población pueda hacer la verificación.
Mientras en las afueras del ente electoral decenas de manifestantes hacían reventar petardos y gritaban. “No tenemos miedo”, ante la alerta de los policías, Pumari advirtió que si advierten cualquier irregularidad el responsable será el Órgano Electoral y ante cualquier indicio de fraude la población tendrá que asumir acciones.
“No están comprendiendo la gravedad de la situación, si hoy está esa cantidad de gente, mañana, pasado, va a estar rodeado este tribunal, eso puedo manifestar por conocimiento. Potosí no lo quiere (al MAS) lo demostró en las urnas y se pretende hacer un fraude descarado”, enfatizó.
Los vocales, a través de Presidencia, negaron cualquier posibilidad de fraude por la presencia de los delegados de cada partido político que verificará el proceso de cómputo. “Señor Pumari, déjenos trabajar, ubíquese en un lugar (…) todas (las denuncias) son totalmente falsas y alejadas de la veracidad”, respondió el vocal Carlos Colque, al indicar que el cuarto intermedio del proceso de cómputo era en sala.
Afuera seguió la movilización de los cívicos y la población que gritaban “Evo de nuevo, huevo c.., mi voto se respeta” y ratificaban su pedido de que los vocales sesionaran por tiempo y materia.
El dirigente cívico Pumari anunció en las próximas horas una reunión de emergencia del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) ante un "evidente fraude" en Bolivia y en la votación de los residentes bolivianos en otros países, según sus palabras.
En la vigilia denunciaron que en Villazón encontraron una camioneta con papeletas marcadas y que las autoridades electorales no verificaron ese hecho, lo que hace sospechar de un posible fraude.
En la noche el dirigente cívico denunció que encontraron varias actas de escrutinio en un domicilio particular, resguardado por la Policía. Se preguntó qué actas estaban revisando los vocales si la documentación de varias mesas de votación estaba en ese domicilio.
En la capital potosina se cumplía un paro cívico desde principio de mes, que fue declarado en cuarto intermedio por las elecciones.
EN SANTA CRUZ
Un ambiente tenso se vivió ayer en las instalaciones de la Feria de Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), donde se instaló el centro de cómputo del Tribunal Electoral Departamental. Más de un centenar de personas llegaron a ese lugar para vigilar que no se trasladen las actas electorales.
“Estamos cuidando nuestros votos”, indicaron algunos de los presentes.
Las personas revisaban cada vehículo que salía del interior del recinto para evitar un supuesto fraude.
Como pocas veces, la población en distintas partes del país se apersonó a las mesas de votación al final de ayer, domingo, para controlar y cuidar su voto.
El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, destacó la vigilancia de la gente, tanto en el área urbana como en las provincias, y dijo que gracias a ello en el departamento cruceño no se registraron mayores incidentes.
"El reporte ha sido contundente, el respeto a la democracia ha sido clave. Alguna que otra denuncia pero que no va a llevar ninguna relevancia dentro de lo previsto", dijo Camacho a la red Unitel.
Similar reporte dio el representante del Conade, Waldo Albarracín, respecto a la votación en el departamento de La Paz. Aseguró que la jornada electoral se llevó adelante de manera tranquila y problemas.
Mayor control de votos después de los cabildos
A partir de la desconfianza que generaron algunas decisiones y actuaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), desde la habilitación del binomio del MAS pese al No del Referéndum del 21 de febrero de 2016, corrió el rumor de un posible fraude en estos comicios
Por ello, diversos actores políticos llamaron a la ciudadanía a controlar el voto para evitar que se consumen eventuales irregularidades que den la victoria al partido gobernante, que va por su cuarto mandato.
Dicha acción fue aprobada en los cabildos cívicos que se realizaron en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Potosí, Oruro y Tarija.
En esas concentraciones los asistentes se comprometieron a hacer esta vigilancia de la votación en las puertas de los tribunales electorales.
Fotos a las actas en los recintos electorales
Muchas de las personas que acudieron al escrutinio sacaron fotografías de las pizarras o papelógrafos en los que se colocaban los votos que correspondían a los nueve frentes en carrera electoral. Sin embargo, se denunció que en algunas de los recintos los jurados y notarios no permitieron la fotografía de las actas.
Una de las denuncias se dio en la mesa 12 del colegio Walter Straub de Santa Cruz, recinto donde no dejaron sacar fotos a las actas y la del OEP estaba prohibido.
"Ante la queja ciudadana y una llamada al TSE la jueza se ‘lavó las manos’ y responsabilizó a los jurados de mesa de no permitir que se saque fotos al acta y de no querer el recuento de votos hasta que coincida", relató un ciudadano.