A Evo le falta medio punto para evitar segunda vuelta

Los resultados se conocerían en las próximas horas; está previsto que el Mandatario comparezca hoy ante la prensa

A Evo le falta medio punto para evitar segunda vuelta A Evo le falta medio punto para evitar segunda vuelta Foto: Correo del Sur

EFE, CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 23/10/2019 04:27

El presidente Evo Morales está muy cerca de lograr una nueva victoria electoral, esta vez entre protestas y un paro cívico nacional por la sospecha de un fraude en el recuento de votos.

Al 96,78 por ciento del escrutinio, con la incertidumbre de si cerrará esta madrugada o en las próximas horas, el Mandatario y postulante a un polémico cuarto mandato consecutivo está a tan solo medio punto de evitar una segunda vuelta con el opositor Carlos Mesa.

Morales tiene un 46,49% de los votos frente al 37,01 de Mesa, con lo que está a solo 0,52 puntos de proclamarse vencedor, según datos consignados en la página web del Órgano Electoral hasta el cierre de edición, a las 2:30 de hoy. Una victoria que llegaría en medio de nuevas movilizaciones en las ciudades capitales donde pobladores denuncian un fraude amparado por el Órgano Electoral que consideran al servicio del oficialismo por una cuestionada paralización del conteo rápido desde el domingo por la noche hasta casi 24 horas después.

En un intento por desactivar las protestas sociales en el país por los indicios de fraude, el canciller Diego Pary y la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, invitaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que realice una auditoría al proceso electoral, propuesta que no tardó en ser aceptada por el secretario general de este organismo, Luis Almagro, quien en pasados meses fue vinculado con Morales por un presunto afán de reelección al interior de esa instancia multinacional.

LA RENUNCIA DE COSTAS, LA DEFENSA DE CHOQUE

La crisis tocó fondo con la renuncia, ayer, del vicepresidente del TSE, Antonio Costas. El vocal decidió dar un paso al costado sin esperar El final del recuento y cuestionando a sus colegas vocales por "la desatinada decisión de la Sala del TSE de suspender la publicación de los resultados del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares)".  

En una carta dirigida al vicepresidente Álvaro García Linera, Costas hizo conocer su dimisión irrevocable argumentando que la observación a la paralización del conteo rápido derivó en la “desacreditación de todo el proceso electoral, ocasionando una innecesaria convulsión social”.

Costas aseguró que los resultados del TREP y del cómputo oficial son reales, sin embargo, su renuncia no hizo más que sembrar más dudas y alimentar violentas protestas en al menos cuatro ciudades.

La tensión es tal que poco antes de conocerse esa renuncia la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, comparecía entre sollozos en una conferencia de prensa lamentando que temen incluso por la integridad de los miembros de ese organismo. "Cómo nos pueden venir a decir que ha habido fraude", enfatizó

Los vocales, ya sin Costas, informaron sobre la conclusión de los cómputos de la votación en 33 países donde sufragaron migrantes. Morales ganó las elecciones en el exterior con el 59,84%, mientras que Mesa sumó solo 27,06%.

El Canciller salió en nombre del Gobierno a proclamar que aceptarán el resultado "sea cual sea", sin embargo, ni dichas palabras ni el ofrecimiento de una auditoría calmaron los ánimos.

MESA ESPERA

El candidato opositor de la alianza Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, se sumó ayer a las protestas en La Paz donde afirmó: "No vamos a reconocer a un Presidente que emerja fraudulentamente en este proceso electoral, no vamos a reconocer", advirtió megáfono en mano ante cientos de seguidores que marchaban por las calles.

El que ya fuera presidente entre 2003 y 2005, arengó a no rendirse hasta forzar "una segunda vuelta electoral que la hemos ganado en el voto popular".

Mesa necesita que Morales no le saque una ventaja de diez puntos, para que los dos se vuelvan a medir en una nueva cita con las urnas en diciembre.

La esperanza opositora, que enfrentó desunida a Morales en ocho candidaturas, es que todo su voto se concentre para derrotar al Mandatario con más tiempo en el poder en la historia del país, más de 13 años desde que se alzó al sillón presidencial en 2006.

En medio de la tensión y la incertidumbre por los resultados, está previsto que a primera hora de hoy, miércoles, Morales aparezca antes los medios de comunicación, después de su última comparecencia en la noche del domingo, cuando ya se declaró vencedor a la espera solo del voto del área rural, el que suele tardar en llegar a los tribunales electorales. 

Beni: TED suspende cómputo al 99,69% y repetirá la votación en cuatro mesas

El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) del Beni, Rodolfo Coímbra, informó anoche que al 99,69% del cómputo oficial de las elecciones nacionales realizadas el pasado 20 de octubre, esa entidad declaró un cuarto intermedio hasta el domingo 3 de noviembre porque se debe repetir la votación en cuatro mesas que fueron anuladas “por irregularidades”.

"El TED ha declarado cuarto intermedio hasta el 3 de noviembre, en el sentido que se han anulado cuatro mesas correspondientes a Misión Fátima, mesa dos; Camiaco, mesas uno y dos; y el Trompillo, mesa uno", informó.

Coímbra explicó que se emitieron cuatro resoluciones de anulación y la norma establece que la votación debe repetirse dos domingos después del día de la elección, es decir el 3 de noviembre.

De las 1.302 actas correspondientes a las mesas que funcionaron en el Beni se computaron 1.298 (99,69%).

La autoridad, informó que con esos resultados el Movimiento Al Socialismo logra el 34,87%; Comunidad Ciudadana 34,83% y Bolivia Dice No 17,39%, los tres primeros.

Exvocal Chuquimia: Existen 12 copias de todas las actas; el voto está seguro

Luego que se quemaran papeletas de sufragio en diferentes ciudades, la exvocal del TSE Dina Chuquimia aclaró que existen 12 copias de la actas de sufragio por lo cual el voto de la población está seguro.

El lunes, grupos de personas en las diferentes ciudades del país quemaron ánforas de votación y maletas electorales. Esta acción se radicalizó por la noche luego de conocerse los resultados del conteo rápido de votos. Esto ocurrió en Sucre, Tarija y Potosí donde procedieron a quemar los centros de cómputo.

"El voto de la ciudadanía está asegurado, ya que el día domingo hemos podido verificar que en cada mesa electoral las actas tenían 12 copias. Una que va al notario electoral, otra que iba a un auxiliar del Órgano Electoral y otras que se queda el presidente de mesa", declaró Chuquimia en Unitel.

En tal sentido, acotó que estas tres actas que fueron entregadas a las autoridades electorales se pueden validar. 

Asimismo reveló que los delegados de mesa de cada partido político también tienen un acta.

La exvocal calculó que hasta el domingo se podrán consolidar los resultados del cómputo oficial al 100 por ciento, por lo cual solicitó a la población que espere aquello y que vuelva a la calma.

Etiquetas:
  • Carlos Mesa
  • Evo Morales
  • TSE
  • OEA
  • TED
  • segunda vuelta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor