Protestas siguen y cívicos llaman a un paro nacional
Ayer hubo gasificaciones en Cochabamba, La Paz, Oruro y Santa Cruz; la Conalcam anuncia movilizaciones
Bajo el argumento de la defensa del voto, el movimiento cívico y el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) convocaron por separado a un paro nacional indefinido desde hoy, ante lo que consideran un fraude en las elecciones generales.
El Conade convocó "al Paro Nacional movilizado con carácter indefinido a partir de las 0:00 horas de este miércoles 23 de octubre". Su exigencia es el "respeto al voto ciudadano, debiendo convocarse a la segunda vuelta" o de lo contrario anular inmediatamente las elecciones y convocar a nuevos comicios sin el binomio del MAS, al cual considera ilegal.
También exigió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que tome medidas cautelares sobre Bolivia, en base al informe de sus veedores en el proceso eleccionario. La Misión de la OEA ya expresó su sorpresa por el cambio de tendencias y ayer se sumó la Unión Europea.
"Exigimos el respeto del voto de los ciudadanos para que se vaya a una segunda vuelta, caso contrario, exigimos la anulación de las elecciones", señaló el exdefensor del Pueblo y miembro del Conade, Rolando Villena, al convocar a la "resistencia democrática".
Entretanto, en la capital oriental se reunieron dirigentes cívicos del país a la cabeza de los representantes cruceños para coordinar acciones a seguir en defensa del voto ciudadano. El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, enfatizó que la medida se cumplirá "hasta que la democracia se renueve" y pidió a la población cruceña abastecerse. "Desde las 24:00 nadie mueve nada. Santa Cruz se para, hasta que la democracia se renueve", anunció.
La determinación fue asumida luego de las protestas del lunes en La Paz, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Oruro, Cochabamba, Potosí, Trinidad y Cobija, en demanda de la transparencia del voto.
Las protestas continuaron ayer en el país, aunque con menor intensidad que el lunes. En Oruro, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz los manifestantes se enfrentaron con la Policía que evitó los intentos de toma de instalaciones del Órgano Electoral.
Un nutrido cabildo realizado en Cochabamba, determinó rechazar los resultados del TSE, que descartan la segunda vuelta electoral, y acatar el paro indefinido desde hoy. Asimismo anunció el desconocimiento de una nueva investidura del presidente Evo Morales. Por la noche, la Policía gasificó a ciudadanos que llegaron hasta el Tribunal Electoral Departamental (TED).
En Oruro, ayer efectivos policiales gasificaron y arrestaron a seis estudiantes universitarios durante las movilizaciones en inmediaciones del TED. La dirigencia cívica llamó a acatar el paro de hoy.
En Sucre también se realizó una multitudinaria concentración en la plaza 25 de Mayo que aprobó el inicio de un paro cívico desde hoy y el llamado a un cabildo para el jueves.
En Potosí, el Consejo Consultivo del comité cívico decidió continuar con su paro en defensa de la democracia y del litio.
En Trinidad, se conoció que cerca de media noche del lunes pobladores de esa región derribaron la efigie del exmandatario venezolano Hugo Chávez y dejaron la cabeza en puertas del domicilio del alcalde oficialista.
Tras la declaratoria del paro cívico en Santa Cruz, las movilizaciones continuaron con reportes de duros choques entre policías y manifestantes. Según reportes de medios existirían algunos heridos que intentaban llegar a oficinas del TED.
En Tarija, la dirigencia cívica femenina y de juventudes ratificaron al paro para esta jornada, mientras que sindicatos, choferes e instituciones convocaron a una marcha. Yacuiba tambien se sumará al paro.
En La Paz, cientos de personas fueron gasificadas anoche en su afán de llegar a puertas del TSE en la plaza Avaroa y dispersados con el vehículo policial Neptuno, a la conclusión de una multitudinaria marcha.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, convocó a la Asamblea de la Paceñidad para asumir acciones. Dijo que existe un descontento popular, ya que por segunda vez, después del 21F, el Gobierno pretende desconocer la voluntad popular.
Toma en Miami
Residentes bolivianos se sumaron ayer a las protestas en Londres, Murcia, Buenos Aires y Miami para exigir el respeto a su voto. Los migrantes se movilizaron y protestaron frente a embajadas y consulados de Bolivia. En Miami los residentes tomaron el consulado, demandan que el cónsul de Bolivia les muestre los cómputos.