Evo denuncia golpe y promete defensa de la democracia
Morales habla de "estado de emergencia" y de una "movilización pacífica y constitucional"
El presidente Evo Morales acaba de denunciar que está en proceso un golpe de Estado de la derecha, con apoyo internacional, y prometió que su gobierno y sectores sociales defenderán la democracia y el triunfo de su partido en las Elecciones Generales del domingo pasado.
Luego de dos días de ausencia en espacios públicos, Morales se presentó ante periodistas de La Paz, en una comparecencia en la Casa Grande del Pueblo en la que no se admitieron preguntas.
“Denunciar que está en proceso un golpe de Estado. Se preparó la derecha con apoyo internacional para un golpe de Estado”, dijo el Presidente, quien hasta ahora y según el cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) está a décimas de revalidar su mandato por cinco años más, sin necesidad de una segunda vuelta.
Morales señaló que “hemos aguantado” y dijo que el Gobierno solo espera el anuncio de los resultados oficiales del TSE “porque somos respetuosos”. Pero a su vez declaró “estado de emergencia” y habló de “movilización pacífica y constitucional”.
Remarcó que, junto al pueblo organizado, “vamos a defender la democracia” e hizo un llamado a organismos internacionales, a grandes defensores de la democracia, a defenderla.
“No vamos a callarnos, no vamos a entrar en confrontación, pero sí vamos a defender la democracia”, sentenció sobre este punto. Y convocó a “seguir construyendo la paz a con justicia social”.
Y dirigiéndose a fuerzas opositoras, sostuvo: “No sean responsables de enfrentamientos entre bolivianos, no siembren odio y desprecio a los sectores populares”.
Dijo entender “la desesperación de la derecha boliviana, que no quiere reconocer el voto indígena”, pero prometió que su gobierno garantiza la democracia “con mucho esfuerzo”.
PAROS Y MEDIDAS
Morales habló bajo el manto de paros cívicos que desde las cero horas de hoy se cumplen prácticamente en todo el país.
En cuanto a esas movilizaciones que se suceden desde el lunes pasado, las cuestionó, indicando que los paros cívicos, por ejemplo, solo perjudican a las mismas regiones que los acatan.
Será “responsabilidad de dirigentes, tendrán razones de ellos, ellos son responsables”, de haber llamado a los paros cívicos que afectan a la propia región, remarcó.
También pidió a los jóvenes que “no se hagan llevar con falsos mensajes en redes sociales”.
Condenó los hechos de violencia, la “falta de garantías para los miembros de los tribunales electorales”, las quemas de infraestructura y casas de campaña de su partido, así como los cabildos y vigilias.
“No estamos en tiempos de Colonia y monarquía para poner Presidente”, sostuvo Morales, en reacción a las determinaciones asumidas en grandes concentraciones civiles de las últimas horas.