MAS denuncia golpe y anuncia movilización
La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), conformada por organizaciones afines al Gobierno, se declaró ayer en estado de emergencia y llamó a concentraciones pacíficas para defender el "voto del pueblo" que da el "triunfo" a Evo Morales en primera vuelta.
La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), conformada por organizaciones afines al Gobierno, se declaró ayer en estado de emergencia y llamó a concentraciones pacíficas para defender el "voto del pueblo" que da el "triunfo" a Evo Morales en primera vuelta.
"No podemos aceptar que se desconozca el voto ciudadano, no podemos aceptar que se desconozca el voto rural, el voto campesino, del indígena, confundiendo a la población y haciendo ver que hubiera fraude; Conalcam se declara en estado de emergencia y en vigilia permanente con concentraciones pacíficas", manifestó el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi.
La derecha "está intentando realizar un golpe antidemocrático, acciones violentas, quema de tribunales departamentales, electorales y sedes del MAS, agresiones racistas y rumores de desabastecimiento", señaló Huarachi al acusar como presunto autor intelectual al candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa.
PONCHOS ROJOS
Entretanto, los denominados Ponchos Rojos anunciaron movilizaciones en defensa de Evo Morales. "Nosotros como provincia Franz Tamayo, no vamos a permitir que nos vuelvan a hacer daño. Por eso, vamos a salir con marchas para respaldar al presidente Evo Morales", aseveró el dirigente de los Ponchos Rojos de la provincia Franz Tamayo, Cornelio Mamani.
Afirmó que los campesinos saldrán a marchar en los próximos días y para ello los dirigentes de la provincia paceña Franz Tamayo aún se organizarán para determinar las medidas de presión ante las protestas que cuestionan los resultados de las elecciones del 20 de octubre.
INVESTIGACIÓN Y PRUEBAS
El ministro de Justicia, Héctor Arce, pidió ayer que se investigue y sancione a los responsables de los actos violentos suscitados en Tarija, que ocasionaron serios daños a las oficinas del TED, Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y tres casas de campaña del MAS. "Un candidato presidencial, cuando tiene un reclamo sobre los resultados, tiene todos los elementos para acceder a la documentación, así como sus representantes políticos para impugnar cualquier resultado que podría darse en uno u otro departamento, recinto o mesa electoral. No es necesario y es tremendamente peligroso convocar a la violencia", condenó.
A su vez, la presidenta del Senado, Adriana Salvatierra, exigió a Mesa presentar las pruebas del supuesto fraude y no llamar a la movilización que solo genera violencia. "En Bolivia están los observadores internacionales e invocamos al señor Carlos Mesa que si tiene denuncias del fraude, presente las pruebas que denuncia", demandó la senadora oficialista.