Iglesia propone segunda vuelta con otro Tribunal
El clero en Sucre pidió diálogo y paz y sostiene que el actual TSE no otorga garantías

La Iglesia católica planteó que la pacificación de la situación en el país está en la convocatoria a una segunda vuelta electoral, pero con otro Tribunal Electoral porque el actual habría perdido credibilidad. Lo dijo ayer el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), monseñor Ricardo Centellas. Los sacerdotes chuquisaqueños y la asociación de evangélicos exhortaron al diálogo y a guardar la paz evitando enfrentamientos.
“El gran problema de las elecciones en Bolivia es que no se dan a conocer los resultados finales. Creo que el Tribunal Electoral ha perdido toda credibilidad, no solamente con estas elecciones sino ya con las anteriores, y por eso Bolivia vive una incertidumbre. Creo que la salida es convocar a una segunda vuelta, pero será con otro Tribunal, porque si seguimos con el mismo el problema continúa”, manifestó la autoridad de la Iglesia.
Centellas se pronunció al respecto al concluir la conferencia de prensa del Sínodo Amazónico que se desarrolla en Roma (Italia), según informó el portal Iglesia Viva.
Indicó que el problema es institucional, puesto que el Tribunal Electoral tiene que ser imparcial, pero si eso no sucede, seguirán los problemas.
“Si queremos apaciguar, si queremos volver realmente a un camino democrático, hay que hacerlo con otro árbitro, con un árbitro que es imparcial, sino la cosa continúa”, recalcó.
Centellas, manifestó que la Iglesia de ser convocada está dispuesta a mediar entre las partes en conflicto, con el objetivo de que el problema no se prolongue y así evitar el costo social.
“Nos preocupan todos estos focos de violencia que están aconteciendo en nuestro país, por tanto, queremos hacer un llamado a poder entrar en una pacificación, en buscar soluciones y que de ambas partes puedan siempre manifestarse pero en un clima de paz, buscando el bienestar de todos”, señaló monseñor Óscar Aparicio, vicepresidente de la CEB.
CONVOCAN AL DIÁLOGO
En Sucre, el clero de la Arquidiócesis, sacerdotes y el Arzobispo convocaron al diálogo constructivo en el conflicto y la transparencia en el balance definitivo de los votos, pidieron a los actores sociales precautelar la seguridad de los ciudadanos y comprometieron la oración continua por mejores días.
Un comunicado leído por el presidente del clero Armando Sandoval, señala que ante “indicios de fraude en los datos transmitidos”, “el pueblo sintió traicionada su confianza y frustrada su esperanza lo que desencadenó en reacciones de diversa índole y a la vez expresó su preocupación por la violencia generada en las últimas horas”.
“Pedimos al TSE que con el apoyo de las instancias internacionales presentes en este proceso, que sea el árbitro imparcial del mismo dando garantías de un trabajo íntegro y honesto”, enfatizó.
Misa por la paz
La Iglesia católica ofreció una misa y el rezo del Rosario en la Catedral para orar por la solución y pacificación de los conflictos producto de un supuesto fraude.
Evangélicos piden guardar la cordura y la paz
La Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia exhortó a la población boliviana a guardar la cordura y la paz evitando todo tipo de enfrentamientos y optar por la vigilia permanente en estos días de conflicto.
“Pedimos al Tribunal Supremo Electoral actuar con total transparencia en este proceso y ante todo respete el voto de los bolivianos, rindiendo cuentas claras a la ciudadanía”, señala en su comunicado.
Asimismo, también exhortan al Gobierno a actuar con prevalencia de la verdad.
El martes, el pastor evangélico y fundador del Consejo Nacional Cristiano (CNC), Luis Aruquipa, convocó a la resistencia civil y a la movilización permanente hasta sacar al gobierno de Evo Morales del poder, al que considera corrupto.
Sin embargo ayer las Iglesias Evangélicas Unidas de La Paz rechazaron las declaraciones del pastor Aruquipa que convocó a una resistencia civil, y aseguraron que no están enmarcadas en la palabra de Dios y que el mismo no es portavoz de la Iglesia Evangélica.
Reiteraron su llamado a las partes en conflicto a mantener la paz y pedir la intervención de Dios y que sea la verdad y la justicia la que triunfe. CORREO DEL SUR