ONU y más países respaldan auditoría
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dio su apoyo a la auditoría de las elecciones generales anunciadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) y ofreció la asistencia de Naciones Unidas al proceso.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dio su apoyo a la auditoría de las elecciones generales anunciadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) y ofreció la asistencia de Naciones Unidas al proceso. Ayer, también sumaron su respaldo el Reino Unido y Alemania.
Guterres dijo que tanto el Gobierno boliviano como la propia OEA comunicaron a la ONU la realización de esa auditoría, tras las protestas destadas por las denuncias de fraude electoral. "Nosotros apoyamos plenamente la auditoría. Estamos a disposición de la OEA en caso de que necesiten algún tipo de experiencia que podamos ofrecer", señaló.
El diplomático portugués confió en que esta iniciativa conduzca a una "solución positiva" y urgió tanto al Gobierno como a la oposición a "mantener la máxima contención".
Guterres recibió ayer en Nueva York al canciller Diego Pary, quien no quiso dar declaraciones a los periodistas tras el encuentro.
Pary estuvo ante en Washington, donde acudió a la OEA para defender el proceso electoral y criticar a ese organismo por falta de "ecuanimidad".
Ante las sospechas de fraude, la OEA y la Unión Europea (UE), así como varios gobiernos, piden una segunda vuelta para eliminar dudas.
EUROPA Y BRASIL
Los gobiernos de Gran Bretaña y Alemania se sumaron a otros pedidos internacionales para que se convoque una segunda ronda electoral debido a las denuncias de irregularidades. En tanto, que Brasil anticipó que no reconocerá los resultados de los comicios.
"Observamos con mucha atención lo que sucede en Bolivia. La Unión Europea ya se expresó sobre el proceso electoral y considera que la mejor opción para restaurar la confianza en el proceso electoral es respetar la decisión democrática del pueblo y que para mantener la paz social sería (mejor) celebrar una segunda vuelta. Nosotros nos sumamos a esta posición", dijo desde Berlín, la vocera del gobierno alemán Ulrike Demmer.
En tanto, que Christopher Pincher, secretario de Estado del Reino Unido para Europa, agregó: "Preocupado porque el conteo se detuvo antes de que se anunciaran los resultados de la primera ronda en las elecciones presidenciales en #Bolivia? Esencial para la confianza del público en la democracia boliviana que el conteo debe continuar con total transparencia".
"Teniendo en cuenta las tratativas en curso entre @OEA_oficial y el Gobierno de #Bolivia para una auditoría completa de la primera vuelta de las elecciones en ese país, Brasil no reconocerá, por el momento, reporte alguno de los resultados finales", agregó en Twitter el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
Los presidentes de Cuba, Miguel Diaz-Canel, y de Nicaragua, Daniel Ortega, fueron los primeros en felicitar ayer a su homólogo.
Anteriormente, los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia y Estados Unidos plantearon una segunda vuelta electoral, así como la Unión Europea y la Misión de Observación Electoral de la OEA.