El Sur convoca a cercar el Palacio
Ayer los representantes de Potosí, Tarija, Chuquisaca y Oruro reunidos en Potosí convocaron a un cabildo nacional en La Paz
El Bloque del Sur, que aglutina a los comités cívicos de Oruro, Potosí, Tarija y Chuquisaca, llamó ayer desde la Villa Imperial a reconducir la movilización nacional que pide segunda vuelta para orientarla a un cabildo nacional y cerco al palacio hasta la expulsión del Gobierno.
“Desde el Bloque del Sur queremos reconducir la lucha nacional, hemos hablado con Cochabamba que ha formado un Comité Cívico Popular que se va a sumar a este bloque, vamos a ser cinco departamentos movilizados”, señaló a CORREO DEL SUR vía telefónica el titular cívico de Chuquisaca, Rodrigo Echalar.
En pasados días, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, señaló que la única condición para levantar el paro que acatan en la capital cruceña es que se dé paso a la segunda vuelta electoral.
Para Echalar, esa determinación es “caer en el juego del Gobierno” y “un tema distractivo”.
Por ello, el bloque que se reunió ayer en la capital potosina, determinó radicalizar las medidas de presión y luchar por la expulsión del presidente Evo Morales, declarado ganador de las elecciones generales en primera vuelta, en medio de denuncias de fraude.
Con ese fin, resolvieron convocar a una reunión nacional de los comités cívicos para el lunes 28, en la ciudad de La Paz, y cercar con una marcha de protesta las instituciones representativas de todo el país, entre ellas el Palacio de Gobierno el martes 29, y así efectivizar la lucha nacional.
“Se ha definido también la unidad permanente de los comités cívicos para poder reorganizar la lucha nacional y dar una dirección a todas las movilizaciones que tenemos”, completó el dirigente.
MARCHA
A la cabeza de la dirigencia del Bloque del Sur, una multitudinaria marcha de protesta que partió de la Plaza El Minero de la Villa Imperial desembocó en la Plaza de Armas 10 de Noviembre donde se desarrolló un mitin.
El presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Marco Antonio Pumari, hizo un llamado a la población a la unidad entre campo y ciudad y reiteró que las movilizaciones representan al pueblo y no tienen tinte político.
“Queremos aclarar que el bloque cívico del sur es la lucha del pueblo boliviano contra el Gobierno”, dijo, por su parte, Echalar.
Las determinaciones del Bloque del Sur coinciden con lo aprobado en el cabildo del viernes en Sucre llevado adelante por el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca.
El Bloque del Sur plantea que la movilización nacional tenga como punto de referencia las siguientes demandas:
* Recuperación de los recursos naturales de las transnacionales.
* Presupuesto para garantizar una educación única, fiscal y gratuita.
* Respeto a los territorios, derechos y dignidad de los pueblos indígenas y campesinos.
* Vigencia plena de los derechos laborales conquistados por la clase obrera.
* Rechazo a la represión criminal de las protestas, contra la persecución política, sindical y judicial de los dirigentes.
* Atención a las demandas regionales de todo el país.
Las movilizaciones a nivel nacional deben profundizarse y radicalizarse hasta expulsar al Gobierno vende patria del poder por haber pisoteado la voluntad popular con un fraude descarado.
Cercar todas las instituciones representativas del Estado a nivel nacional y realizar vigilias permanentes hasta lograr nuestro objetivo de sacar a la pandilla masista del poder.
Convocar a una reunión nacional a todos los Comités Cívicos y organizaciones populares independientes a nivel nacional en la ciudad de La Paz el día lunes 28 de octubre a horas 10:00 en la Casa Social del Maestro ubicada en la Calle Genaro Sanjinés (Esquina Ingavi al lado del Teatro Municipal).
Convocar a una concentración a todas las organizaciones del país en la ciudad de La Paz en la Zona de la Cervecería el martes 29, a las 10:00 para cercar el palacio de gobierno y realizar un Cabildo Nacional que defina la plataforma de lucha del pueblo boliviano.