Cabildo cívico se fortalece con los mineros potosinos
Se prevé para hoy una masiva concentración nacional en la plaza San Francisco
Con la sumatoria de los cooperativistas mineros de Potosí, que desconocieron a su dirigencia departamental, el movimiento cívico nacional se verá fortalecido cuando hoy desde la sede de Gobierno comande el cabildo nacional previsto para las 18:00.
El bloque cívico conformado por Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Tarija, además de la Coordinadora Interinstitucional de La Paz y el Comité pro Santa Cruz, llamó a la unidad de los sectores movilizados contra el Gobierno, y convocó a un Cabildo Nacional a cumplirse hoy en la sede de Gobierno, con réplicas y enlaces en diferentes capitales.
La medida fue confirmada ayer por cooperativistas mineros potosinos de base y dirigentes del magisterio chuquisaqueño que anunciaron su presencia en La Paz, donde ya se encuentran dirigentes cívicos del país.
El cabildo está previsto para las 18:00 en la plaza San Francisco, donde se prevé contar la representación de diferentes departamentos.
"La única salida de este conflicto y convulsión social que estamos viviendo es expulsar a Evo Morales del poder", sostuvo el presidente cívico de Chuquisaca, Rodrigo Echalar, en la convocatoria realizada el martes.
Dirigentes cívicos de Chuquisaca señalaron que seguirán el cabildo nacional con una concentración en la avenida de Las Américas en Sucre. Se espera que similares concentraciones de repitan en diferentes ciudades.
MINEROS DE POTOSÍ
¡A La Paz, a La Paz!", arengaron ayer las bases de la organización de cooperativistas mineros de Potosí que demandaron que el Gobierno respete el voto de los bolivianos en los comicios del pasado domingo 20 de octubre.
"Una vez más las cooperativas mineras estamos con el pueblo potosino, estamos pidiendo la anulación del voto compañeros, queremos elecciones nuevas compañeros", manifestó ayer un minero durante una concentración en la Villa Imperial.
Los cooperativistas, que además pidieron la renuncia del presidente de la Fedecomin de Potosí, manifestaron que su sector estará de lado del pueblo, porque las bases y el pueblo "ya están emputados", según un video compartido en el portal del diario El Potosí.
"¡No tenemos miedo... carajo! ¡No tenemos miedo...carajo!, gritaron las bases exigiendo que se asuman medidas de presión y que una delegación se movilice a la ciudad de La Paz.
Ayer, en Sucre, dirigentes cívicos informaron de la partida a La Paz de cerca de un centenar de representantes del magisterio, del sector salud y de las plataformas ciudadanas.
Anoche, tras los luctuosos hechos de Montero, el presidente cívico cruceño, Luis Fernando Camaho, puso en duda su presencia en La Paz, pero no descartó que una comitiva participe del cablido.
Entretanto, varias organizaciones sociales afines al MAS realizan una vigilia desde ayer en La Paz en defensa del Gobierno. Su intención es resguardar la plaza Murillo y la Casa Grande del Pueblo, señalaron.