OEA: Aumenta la presión y jefe de auditoría se va

Cabildo en Beni cierra con toma del Comité Cívico y en Oruro deciden marchar a La Paz

RECLAMO. Un grupo de personas llegó hasta la sede de la OEA en La Paz para pedir la suspensión de la auditoría electoral. RECLAMO. Un grupo de personas llegó hasta la sede de la OEA en La Paz para pedir la suspensión de la auditoría electoral. Foto: APG

El Deber y Agencias
Política / 02/11/2019 01:56

El coordinador de la auditoría electoral de la OEA, Arturo Espinoza Silis, decidió ayer retirarse del proceso por su postura en contra de la reelección. Horas antes, varias personas de los movimientos ciudadanos que exigen la renuncia del presidente, Evo Morales, increparon al representante adjunto de esa organización internacional, Pablo Zúñiga, en medio del paro cívico de 11 días que sigue con más movilizaciones y cabildos.

“He decidido retirarme de la auditoría para no comprometer su imparcialidad. Debí informar a OEA sobre manifestaciones públicas previas acerca de proceso electoral en Bolivia”, publicó Espinoza en su cuenta oficial en Twitter, a las 20:12 de ayer, mensaje que fue compartido por la OEA en la misma red social”.

Espinoza que arribó al país el jueves con 30 delegados, escribió dos artículos que cuestionan la repostulación de Evo Morales y el camino que siguió el Presidente para mantenerse a lo largo de 14 años en el poder. 

En sus columnas, publicadas en MVS Noticias, plantea sus dudas respecto al proceso electoral boliviano e incluso lo compara con el fraude en las elecciones mexicanas de 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari llegó al poder tras la caída del sistema de conteo de votos cuando este se encontraba en su hora crítica.

INCREPAN A LA OEA

Un grupo de personas llegó ayer a las puertas del edificio donde trabaja la OEA para increpar a los diplomáticos con pancartas, cacerolas y gritos de denuncias de “fraude”, el grupo de ciudadanos rechazó los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre, que dieron la victoria al MAS de Evo Morales en primera vuelta.

Incluso el jefe del grupo de especialistas que realizan la auditoría al proceso de votación, Pablo Zuñiga, salió a escuchar las inquietudes de los movilizados, explicándoles que el trabajo comprende también recoger las observaciones a supuestas irregularidades que puedan existir.

“Actúen como gente digna, reúnase con su equipo, reflexionen y váyanse del país. Levanten la auditoría, respeten la decisión del pueblo”, expresó una ciudadana. 

MÁS MOVILIZACIONES

Luego del cabildo nacional realizado el jueves en La Paz y otras regiones del país, las movilizaciones no se interrumpieron ayer. Un cabildo en Beni decidió tomar el Comité Cívico que estaba controlado por el MAS y desde Oruro, las organizaciones cívicas anunciaron una marcha hacia la ciudad de La Paz exigiendo la anulación de las elecciones y la renuncia de Morales.

La masiva reunión realizada ayer en Trinidad, con participaron de representantes provinciales e indígenas determinó seis puntos: desconocer los resultados de las elecciones generales, en las que ganó el MAS, y pedir su anulación, además, exigieron la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Tribunal Electoral de Departamental (TED) de Beni para la convocatoria a nuevas elecciones con nuevos funcionarios nombrados en consenso.

El cabildo de la orureñidad, decidió negar el pedido de tregua que hizo el presidente Morales y seguir en las movilizaciones pidiendo nuevas elecciones y con nuevo TSE. Los movilizados anunciaron una marcha hacia la ciudad de La Paz la próxima semana.

Por su parte, el representante del Conade y rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Waldo Albarracín, señaló que esta organización civil respalda las resoluciones del cabildo y continuarán con las movilizaciones.

MAS CONVOCA A MARCHAS

Desde el MAS, la Alianza de Organizaciones Sociales de Mujeres por la Revolución Democrática y Cultural repudió ayer los actos de violencia en los últimos días en el país y convocó al sector femenino a movilizarse contra el odio, el racismo y la pacificación del país, lo dijo Segundina Flores.

El Sindicato de Choferes Asalariados del Transporte Nacional e Internacional (SCHATIN), por su parte decidió, mediante voto resolutivo, pedir la anulación de las elecciones, solicitando a su vez, nuevos comicios debido a que, entre otros aspectos, están siendo afectados y hasta agredidos por las medidas de presión que denuncian un fraude electoral.

Etiquetas:
  • La Paz
  • Oruro
  • Beni
  • presión
  • OEA
  • Auditoría
  • cabildo
  • jefe
  • marchar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor