Gobierno abroga Decreto del litio que era rechazado por Comcipo
El Gobierno nacional, a la cabeza de Evo Morales, decidió abrogar el Decreto Supremo 3738, como había solicitado el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), en sus protestas en defensa del litio
El Gobierno nacional, a la cabeza de Evo Morales, decidió abrogar el Decreto Supremo 3738, como había solicitado el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), en sus protestas en defensa del litio.
“Lamentablemente hemos llegado a esta situación”, dijo el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, a tiempo de brindar la información en la Villa Imperial.
Con el cuestionado Decreto 3738, el Estado boliviano se asociaba con la empresa alemana ACI Systems por un periodo de 70 años, para la explotación de los recursos evaporíticos.
El Comcipo rechazó ese Decreto por considerarlo “entreguista” de los recursos naturales.
El Decreto 4070, mediante el cual se abrogó el Decreto 3738, fue firmado por el presidente Evo Morales el sábado 2 de noviembre en la Casa Grande del Pueblo.
El gobernador Cejas dijo a los sectores que se encuentran en paro que el Decreto contra el cual luchaban ya está abrogado.
El paro cívico en Potosí comenzó desde antes de las elecciones con el pedido principal de abrogar el Decreto 3738, aunque también se planteó otras demandas como la modificación de la Ley Minera respecto a las regalías del litio y transparencia respecto al litigio por las aguas del Silala.
Cejas dijo que el tiempo dirá quienes estuvieron con Potosí y quiénes se dedicaron a agitar y perjudicar a Potosí.
Tras conocer la anulación del decreto, el presidente Comcipo, Marco Antonio Pumari, calificó como “un logro del pueblo potosino” que el gobierno haya abrogado el decreto pero gracias a la “unidad, dignidad y rebeldía” de todos los habitantes de la ciudad de Potosí.
“Es una muestra clara de que el pueblo potosino siempre ha tenido la razón de este decreto ‘entreguista y vende patria’. Hoy, el Gobierno no lo está asumiendo por una responsabilidad hacia el pueblo sino (que) la medida de abrogar este decreto lo está asumiendo con el único objetivo de tratar de desmovilizar al pueblo boliviano”, afirmó Pumari, al señalar que Potosí se convirtió en la punta de lanza en las movilizaciones a nivel nacional.
Respecto a las movilizaciones, Pumari señaló que para la acción de protesta de la población hubo dos aspectos: la abrogación del Decreto Supremo 3738 y el respeto a la democracia porque, a decir del dirigente, el presidente Evo Morales pretende perpetuarse en el poder.
Finalmente, el dirigente cívico afirmó que, después de la anulación del decreto, será necesario “hablar con el Gobierno” con la finalidad de que el Departamento de Potosí participe de la industrialización de sus recursos naturales como socios.