Identifican a funcionarios públicos en cerco al aeropuerto de El Alto
Varios simpatizantes del oficialismo ejercieron esta mañana un estricto control de las personas particulares en el ingreso y salida de la terminal aérea.

La directora de la unidad de Gestión Social del Ministerio de la presidencia y ex ministra de Justicia, Virginia Velasco, fue identificada en el cerco y en los bloqueos protagonizados por seguidores del MAS, en el aeropuerto de El Alto. Además se reportó la presencia del director de Sernap y exministro de Medio Ambiente y Agua, Abel Mamani, entre la gente que impidió el ingreso del presidente del Comité pro Santa Cruz.
Desde las 8:00, se reportó la presencia de altos funcionarios de gobierno que ingresaron al interior del aeropuerto, con respaldo de los bloqueadores. A esa hora, llegó Virginia Velasco. Antes del mediodía también se denunció que Abel Mamani, titular del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), estaba en el mismo sitio.
Pese a que Camacho y su comitiva ya habían sido conducidos a una aeronave de la Fuerza Aérea Boliviana para retornar a Santa Cruz, militantes del MAS mantuvieron los bloqueos con un estricto control frente de los mismos policías que estaban resguardando el interior del aeropuerto.
Junto con la exministra, varios militantes del oficialismo ejercían estricto control de las personas particulares en el ingreso y salida del aeropuerto, en medio de un clima hostil. Pedían cédula de identidad y entre los movilizados comentaban que no se deje pasar a los cruceños que apoyaban al líder cívico.
Página Siete reportó denuncias de que candidatos del MAS participaron del cierre violento del aeropuerto. Por ejemplo, en un video se la observa a María Alanoca, candidata a diputada, entre las personas en la vigilia al interior del aeropuerto.
Hasta las 11:00, persistieron los bloqueos de control en el aeropuerto. Los manifestantes pedían que se haga un cabildo en El Alto en respaldo al presidente Evo Morales y cuestionaron la gestión de la alcaldesa alteña, Soledad Chapetón.