Deciden “resguardo” de oficinas y cierre pacífico de las fronteras
El cívico Camacho llegó a El Alto para entregar un borrador de carta de renuncia a Evo

El Cabildo por la Unidad aprobó anoche en Santa Cruz radicalizar el paro cívico nacional e indefinido con la toma pacífica de instituciones del Estado y el cierre de las fronteras, salvo los aeropuertos internacionales, los servicios de salud y básicos. Además, insistió con la renuncia del presidente Evo Morales.
Vencido el plazo de 48 horas que el mismo cabildo dio el sábado, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció que la tarde de hoy, martes, iría a La Paz para entregarle a Morales un borrador de carta de renuncia y prometió no moverse de la Plaza Murillo hasta que la firme.
Sin embargo, esta madrugada confirmó su llegada al aeropuerto de El Alto, donde personas afines al MAS lo esperaban para rechazar su arribo y acusó al jefe de aeropuerto Ivar Aguilar de haberles dado la alerta, responsabilizándolo si algo llegaba a ocurrirle.
En el cabildo, Camacho, dirigiéndose a una gran cantidad de personas, les pidió “aguantar un poco más”, luego de 13 días de medidas de presión contra los resultados de las elecciones generales que, según un polémico cómputo, le dieron la victoria a Morales en primera vuelta. Dijo que sabía que el Presidente no renunciaría y que por eso se había previsto radicalizar el paro, algo que finalmente se aprobó.
“Sabíamos que no lo iba a cumplir; sin embargo, la lucha no tiene retorno (…) No es el pedido de Luis Fernando Camacho, es el pedido de un pueblo, una decisión de los comités cívicos, el Conade y las plataformas, unidos”, agregó.
RESPUESTA A MADURO
También se refirió a las alusiones del Presidente de Venezuela sobre la crisis del país. “Decirle a ese dictador que este pueblo no recibe órdenes ni de Cuba ni de Venezuela ni de Norteamérica, nosotros tenemos todo el poder para hacer respetar nuestra democracia y nuestra soberanía”, afirmó.
El líder del chavismo había dicho que “le dio (Camacho) un ultimátum a Evo de 48 horas. ‘Se parece mucho a los ultimátum que me han dado a mí’, le dije a Evo. A mí me han dado este año como 10 ultimátums: ‘Maduro 24 horas te vas o te tumbamos’. ‘Ven y túmbame pues’ le digo yo, porque no van a tumbar a Evo”.
LAS DETERMINACIONES
La decisión aprobada por el Cabildo fue radicalizar el paro cívico. La multitud respondió afirmativamente a la pregunta: “¿Están dispuesto a continuar con el sacrifico del paro cívico indefinido?”.
Lo mismo ocurrió ante la consulta de paralizar desde mañana todas las instituciones estatales y cerrar las fronteras de manera pacífica, “con la única salvedad de dejar expeditos nuestros aeropuertos internacionales, los servicios básicos esenciales y la emergencia médica”.
El acto fue seguido por pantallas gigantes en varias capitales del país como La Paz, Cochabamba, Sucre y Potosí.
ARGUMENTOS
En su discurso –que tuvo varias alusiones religiosas–, el cívico cruceño leyó una carta para el Jefe de Estado en la que fundamenta las determinaciones adoptadas por el Cabildo. Sostuvo que la crisis y el pedido de renuncia se originaron en el proceso electoral y que “nuestras solicitudes no han ido variando de acuerdo a los intereses”.
Señaló que las “irregularidades del Órgano Electoral y de su persona” colmaron la paciencia de los movilizados, más “cuando vimos que el TREP se paralizó injustificadamente”. Recordó que el movimiento cívico pidió una segunda vuelta ante los “serios vicios de nulidad y fraude electoral” de los comicios, pero que no fue escuchado.
Además, remarcó que el pedido de renuncia se debe a una promesa de Morales, que antes del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F) dijo que dimitiría en caso de perder en esa consulta. “No cumple su palabra, decidimos hacerle cumplir su propia palabra”, enfatizó Camacho.
Según el Presidente del Comité Pro Santa Cruz, tal solicitud no es ilegal, “mucho menos inconstitucional”. Recordó que el mismo Morales exigió un cambio de Gobierno en 2003. “Es un derecho que tiene cualquier ciudadano”, aseguró.
Camacho agregó que la situación de conflictividad del país “no es una lucha de campo y ciudad, como dice el Presidente, (sino) del pueblo y no así de unos contra otros…”.
E insistió: “Hemos esperado 13 días, sacamos a relucir lo mejor de nosotros, la hermandad (…) Nos afectó mucho, (pero) se nos agotó la paciencia”.
También culpó a Morales por los enfrentamientos y las dos muertes registradas durante el conflicto; dijo que los autores de esos decesos son “militantes activos” del proceso de cambio que lidera el Presidente.
Por otro lado, le reclamó: “Mucho se ha dicho que somos un movimiento fascista y discriminador”, (pero) “ese odio y resentimiento proviene de usted”.
CARTA EN PERSONA
Camacho se quebró al recordar el momento en que le dijo a su padre que llevaría a La Paz la carta en persona, junto a otros cívicos.
“Quiero decirle al Presidente que yo personalmente voy a llevarle esa carta a la ciudad de La Paz”, manifestó, y aclaró que no irá “con armas” sino “con la biblia en la mano derecha y la carta en la mano izquierda”.
En más de una oportunidad, señaló que Morales “sacó” a Dios del Gobierno. “Dios vuelve a Palacio”, aseveró en ese sentido. Y luego enfatizó: “Estoy seguro (de) que vuelvo a Santa Cruz con su renuncia firmada”.
“Solo les pido aguantar un poco más”, dijo, y anunció que el refuerzo del paro será coordinado y que las instituciones del Estado en todo el país serán “tomadas desde esta noche, en resguardo”.
El Gobierno ve una "aventura golpista" en Camacho
El Gobierno rechazó las nuevas medidas de presión aprobadas en el Cabildo por la Unidad de Santa Cruz al calificarlas como radicales. Además, acusó al líder cívico Luis Fernando Camacho de impulsar “una aventura golpista”.
La presidenta del Senado, Adriana Salvatierra (MAS), dijo que “el señor Camacho optó por una línea radical y no será capaz de cumplirla. Daña la economía del país. Está impulsando una aventura golpista, que por suerte para la parte de la oposición democrática no es respaldada”. Luego, afirmó: “Poco a poco se está aislando en su violencia y su radicalismo”.
Según Salvatierra, la mejor respuesta a las demandas del cívico es una salida institucional con la realización de la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) al proceso electoral. Más temprano, la misma autoridad había señalado que “el Comité Cívico, particularmente el Presidente del Comité Cívico, cambia de posición de forma periódica, por no decir cada dos días”.
“Hoy, el señor Camacho ha propuesto radicalizar las medidas y han sido puestas en evidencia sus falencias y la inviabilidad de sus propuestas”, sentenció la Presidenta del Senado.
Reacciones del Conade y CC
Waldo Albarracín, rector de la UMSA e integrante del Comité de Defensa de la Democracia (Conade), respaldó anoche las conclusiones del Cabildo realizado en Santa Cruz, que determinó radicalizar su protesta paralizando instituciones del Estado y cerrando las fronteras.
Sin embargo, afirmó que es necesaria mayor “coordinación” para que las medidas de presión tengan mejores resultados. “Hay un consenso, evidentemente, lo que sí se debe coordinar con el Comité Pro Santa Cruz es la forma en la que se debe unificar esta movilización”, dijo a Unitel.
Agregó que “Conade respalda el conjunto de decisiones del Cabildo”.
COMUNIDAD CIUDADANA
Anoche, el coordinador de Comunidad Ciudadana (CC), José Antonio Quiroga, al ser consultado en Cadena A si hay distanciamiento entre los cívicos y esa alianza política, respondió que ambos “son complementarios”.
“No se puede tener a la gente indefinidamente en la calle, sin trabajar, sin poder estudiar. Eso nos parece que es irresponsable. Aunque alentamos la movilización, debemos ofrecerle a la gente una salida”, aseveró también.