García Linera anuncia que él y Evo Morales no renunciarán

El Vicepresidente condenó los hechos de violencia ocurridos ayer en Cochabamba y los atribuyó a grupos "paramilitares en moto"

El vicepresidente Álvaro García Linera durante su conferencia de prensa de este jueves. El vicepresidente Álvaro García Linera durante su conferencia de prensa de este jueves. Foto: APG

Sucre/ CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 07/11/2019 11:04

El vicepresidente Álvaro García Linera anunció hace unos minutos que él y el presidente Evo Morales no renunciarán a sus cargos y condenó los hechos de violencia registrados ayer, miércoles, en Cochabamba. Los atribuyó a “una banda de paramilitares en moto”. En su criterio, la crisis política y social que vive el país fue desencadenada por el expresidente Carlos Mesa y el cívico cruceño Luis Fernando Camacho. 

En conferencia de prensa en La Paz, el mandatario calificó a la jornada del miércoles como el “día de la vergüenza”, porque nunca antes en la historia del país se había producido semejante ataque, “suplicio y martirio. Mujeres siendo brutalmente atacadas, golpeadas por una banda de paramilitares en moto”.

“Convocamos a los dos promotores de la violencia a que recapaciten, a que vuelvan a la vía constitucional”, dijo García Linera, señalando que el candidato “perdedor” –como el Gobierno llama a Mesa– no aceptó “su derrota” en las urnas el 20 de octubre y generó una “espiral de violencia contra la sociedad”.

“Señor Mesa, señor Camacho, basta de promover la violencia, acepten la vía constitucional, no promuevan más violencia. No hagan daño a más gente, no provoquen más muertes, no afecten al vecino, no manden a su gente cada noche a querer romper la protección policial”, invocó.

Sostuvo que todas las muertes, heridos y hechos de violencia deben ser investigados.

¿RENUNCIARÁN?

Fue enfático al señalar que él y el presidente Evo Morales no renunciarán a sus cargos, en respeto a la CPE y al voto popular, mucho menos después de que “acabamos de ganar las elecciones”. Recordó que su actual mandato fenece el 22 de enero de 2020, y luego vienen cinco años más.

Acusó a fuerzas opositoras de alentar una “oleada fascista” y a Mesa de querer entrar a Palacio “por la ventana”. 

Recordó un golpe de Estado de los años 50 y dijo que en pleno siglo XXI se pretende reeditar “un mamertazo”, como denominó a la asonada del militar Mamerto Urriolagoitia. 

Más temprano, el ministro de Educación Roberto Aguilar también señaló que Morales no dimitirá y que la solicitud que le hará en las próximas horas el cívico cruceño es una medida “inconstitucional, ilegal” que apunta a un golpe de Estado.

Linera cerró su alocución dedicándole unas palabras al cívico Camacho; sostuvo que tiene el derecho de entregar su carta en la Casa Grande del Pueblo. Y le dedicó dos lecturas de la biblia, la primera referida a que “no aborrezcas a tu hermano en tu corazón” (Levíticos19:12) y “el Señor encamine nuestros corazones al amor de Dios y a la paciencia de Cristo” (Tesalonicenses 3:5).

Etiquetas:
  • Álvaro García Linera
  • La Paz
  • Cochabamba
  • paro cívico
  • Luis Fernando Camacho
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor