Tensión en Oruro y Beni
En el resto del país siguieron las protestas que exigen la renuncia de Evo Morales y los cercos a las entidades públicas
Al margen de los acontecimientos violentos en La Paz y Cochabamba que concentraron la atención del país, las protestas que piden la renuncia del presidente Evo Morales y nuevas elecciones, siguieron ayer en otros departamentos con focos de tensión en Oruro y Trinidad.
Las medidas de presión en la capital del folclore terminaron con una gasificación. Temprano, las principales instituciones públicas habían sido cercadas y tomadas simbólicamente impidiendo el paso de servidores públicos y aquellas personas que querían hacer algún tipo de trámite.
En muchas de las oficinas pusieron la bandera tricolor, en otras colocaron pancartas de protesta y en otros espacios los movilizados solamente se apostaron en las puertas.
El comandante departamental de la Policía, Marco Polo, informó ayer que los efectivos policiales impidieron un enfrentamiento entre los miembros de la Coordinadora Departamental por el Cambio (Codelcam), afín al partido de Gobierno, y los universitarios; ambos protagonizaron movilizaciones en la ciudad de Oruro y se culparon mutuamente de promover la violencia y la discriminación.
Por la noche hubo una marcha pacífica, y tras un intento de toma de los movilizados, se desató una gasificación y resurgió la tensión, según informaron medios de comunicación.
EN BENI
Al norte del país, un conductor aún no identificado intentó cruzar por la fuerza, a bordo de su motorizado, un punto de bloqueo en el barrio Pompeya de Trinidad. Como resultado de esa acción atropelló a María Tiai, de 63 años.
Según testigos y un video que circuló en redes sociales, el conductor discutió con un grupo de manifestantes y lanzó bidones de gasolina a una fogta en el lugar.
El diario El Deber informó que el individuo atropelló a la mujer, quien fue auxiliada por efectivos del cuerpo de bomberos. Se informó que la víctima está fuera de peligro.
Tras el incidente, mototaxistas que estaban en el lugar iniciaron una persecución para intentar detener al chofer, quien se había refugiado en un domicilio, donde finalmente fue detenido.
El vehículo del presunto agresor fue destruido y quemado por una turba enardecida.
En Potosí, siguieron las manifestaciones y protestas contra el Gobierno, lo mismo que en Sucre y Tarija, donde hubo cerco de instituciones públicas.
Encontrón
La marcha del Codelcam que inició en el parque de la Unión tuvo un encontrón con los universitarios que bloqueaban en las calles Cochabamba y 6 de octubre.