Cochabamba llora a Limbert Guzmán, pide justicia y lo declara héroe
Limbert Guzmán Vásquez de 20 años iba a salir bachiller del colegio Félix Capriles a finales de este año y soñaba con estudiar ingeniería civil en la Universidad Mayor de San Simón.
Limbert Guzmán Vásquez de 20 años iba a salir bachiller del colegio Félix Capriles a finales de este año y soñaba con estudiar ingeniería civil en la Universidad Mayor de San Simón. Todo ello quedó en un simple deseo, después de que el miércoles un paro cardiorrespiratorio acabara con su vida, tras ser herido durante los enfrentamientos en el puente de Huayculi (Quillacollo). Ayer fue declarado héroe.
"Alegre y divertido", así lo recuerda Aida Guzmán, su hermana mayor, quien entre llantos lo evocó en una entrevista en la Red Uno. Relató que, como los últimos días, el miércoles en la mañana su hermano salió a bloquear en el puente de Huayculi, en demanda de que se anulen las elecciones generales.
"Como todo boliviano fue a apoyar a la gente que fue bloquear, él no estaba pagado", aclaró, debido a que luego de su deceso se especuló que Comunidad Ciudadana y otros grupos opositores le habían pagado junto con otros muchachos para que protestaran contra el Gobierno.
Antes de que ocurriera el enfrentamiento entre los jóvenes que protestaban contra Morales y personas afines al MAS, Limbert habló con su papá comunicándole dónde estaba.
En el enfrentamiento del puente Huayculi a donde el miércoles llegaron militantes del MAS, Limbert terminó herido junto con al menos otras 60 personas.
Sin embargo, él fue quien se llevó la peor parte, terminó con muerte cerebral tras golpes en la cabeza, aunque el Gobierno tiene otra tesis que indignó a la familia y a los movilizados.
Fue trasladado al Hospital Viedma, donde finalmente falleció por la noche de un paro cardiorrespiratorio. Se convirtió en el tercer muerto en los conflictos que se desataron después de las elecciones generales.
Ayer su familia demandó justicia y también colaboración, puesto que no cuenta con muchos ingresos económicos.
"Él es un héroe porque ha muerto por Bolivia. Yo pido justicia, hoy es la vida de mi hermano, mañana puede ser de otros", afirmó Aida.
De acuerdo con el abogado de la familia, actualmente existen cuatro personas, tres varones y una mujer, aprehendidas y que son investigadas.
HÉROE DE LA LIBERTAD
Miembros del Comité Cívico Popular, comerciantes, universitarios y otras instituciones rindieron anoche un homenaje a Limbert en la plaza 14 de Septiembre. Allí lo velaron simbólicamente y declararon héroe por dar su vida por la democracia.
Miguel Lora, miembro del Comité Cívico Popular, pidió justicia, pero también dijo que continuarán con la lucha determinada en el cabildo de Cochabamba, para exigir la anulación de las elecciones y la renuncia del presidente Evo Morales.
"Este es el tercer caído. Decirle a Limbert que la causa por la que él ha muerto va a seguir siendo objeto de lucha de los jóvenes, de las mujeres de este pueblo. Esta causa va a seguir siendo bandera", afirmó Lora, según Los Tiempos.
Hoy, viernes, se celebrará una misa de cuerpo presente en la plaza principal de Cochabamba y luego seguirá su entierro.
LA ONU SE PRONUNCIA
"Naciones Unidas expresa su profunda consternación e indignación ante los altos niveles de violencia registrados el día de ayer que tuvieron como desenlace el fallecimiento de una persona y más de un centenar de heridos", señala un pronunciamiento que las Naciones Unidas emitieron ayer a propósito del deceso.
El organismo también lamentó las agresiones a la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, quien fue secuestrada y maltratada por una turba violenta.