Cabildo del MAS pide pacificar el país y rechaza actos racistas

Define la defensa del voto rural y aprueba procesos contra opositores

CONCENTRACIÓN. El cabildo del MAS en El Alto, ayer. CONCENTRACIÓN. El cabildo del MAS en El Alto, ayer. Foto: ABI

La Paz/Erbol 
Política / 08/11/2019 07:13

En un nuevo espaldarazo al presidente Evo Morales en medio de la crisis, un cabildo de las juntas vecinales de El Alto reivindicó el respeto a la democracia, rechazó actos racistas en las movilizaciones y exhortó a la pacificación no sin antes lanzar advertencias a los movilizados.  

"Se resuelve pedir a los actores sociales y al pueblo en general a deponer actitudes racistas, discriminatorias entre bolivianos con el principal objetivo de pacificar Bolivia", señala uno de los puntos  centrales leídos ayer por el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), Basilio Villasante.

Los distintos oradores del cabildo concentrados en el Distribuidor de la Ceja de El Alto expresaron su rechazo a las acciones violentas protagonizadas por jóvenes de la "Unión Juvenil Cochala", entre otros, que según dijeron serían promovidos por cívicos y opositores. 

Repudiaron la humillación a la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, quien el míercoles fue agredida física y verbalmente. 

Miriam de la Cruz, madre de familia, lamentó que los opositores no acepten su derrota y a título de democracia generen violencia con "odio" contra las mujeres indígenas. 

El cabildo también rechazó la discriminación y el racismo entre bolivianos. 

Asimismo, los oradores afines al MAS exigieron a las autoridades actuales y futuras municipales, departamentales y nacionales trabajar por el desarrollo y progreso de El Alto.

Advertencias

La concentración también resolvió conminaron a la alcaldesa alteña, Soledad Chapetón (UN), a no utilizar bienes y recursos de la Alcaldía para "fines desestabilizadores" y cumplir con sus funciones, bajo advertencia se asumir acciones de hecho (...).

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, señaló que el respeto de la democracia significa reconocer por igual el voto de los campesinos. "Tenemos que organizarnos para defender nuestro voto y la democracia en el país. Basta del abuso y violencia que promueven Carlos Mesa y Fernando Camacho", enfatizó.

"El Alto está como un león dormido, pero si lo despiertan va a hacer respetar la democracia", arengó.

"Alteños y mineros somos una dinamita y vamos hacer respetar la democracia y el proceso", continuó Huarachi quien advirtió que no se permitirá la toma de la plaza Murillo ni de la Casa Grande del Pueblo. 

Se aprobaron también procesos judiciales contra el cívico Luis Fernando Camacho, el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, y el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, por promover actos de violencia y un golpe de Estado.

Etiquetas:
  • MAS
  • cabildo
  • racistas
  • rechaza
  • pacificar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor