Presidente dice que buscan volver a las privatizaciones y llama a movilizarse

"No voy a renunciar", reiteró desde el municipio de Desaguadero, en La Paz. Según sus palabras, “algunos se movilizan para que vuelva el modelo neoliberal, que es saqueo… robo a nuestros recursos naturales”

El presidente Morales, hace unos minutos en Desaguadero. El presidente Morales, hace unos minutos en Desaguadero. Foto: Captura de pantalla

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 08/11/2019 12:33

El presidente Evo Morales aseveró hace unos minutos que el paro cívico nacional está alentado por quienes buscan volver a los tiempos de las privatizaciones y, en ese sentido, convocó a movilizarse en defensa del proceso de cambio.

“Ahora, ¿qué está pasando en Bolivia? Hay grupos que quieren volver al pasado, quieren que nuevamente vuelvan las privatizaciones… Quieren que nuevamente los servicios básicos sean privatizados”, dijo en el acto de entrega de la unidad educativa técnico-humanística “Batallón Colorados”, en el municipio de Desaguadero, departamento de La Paz.

Morales afirmó que esa intención se encuentra contenida en los programas de algunos partidos que se presentaron en las elecciones del 20 de octubre.

De acuerdo con sus palabras, “cuando dicen que renuncie, es el golpe de Estado y no reconocer el triunfo del 20 de octubre en primera vuelta gracias al voto del movimiento campesino es golpe de Estado”.

En ese sentido, pidió “apoyo” de los pobladores de Desaguadero, donde se impuso en los últimos comicios. “Ayer estaba en Totora, (donde) habíamos ganado con 95%, y ahora ese voto del campo quieren desconocer, así como en el pasado se desconocía el esfuerzo, el trabajo del movimiento campesino indígena originario”, agregó.

“UNIDAD”

En varias oportunidades, el Presidente señaló que los logros de su gobierno se explican por la “unidad del pueblo boliviano”.

Pero también dijo que “tenemos la obligación de (ver) cómo seguir uniéndonos” para defender su gobierno.

“USAN LA BIBLIA”

Morales dijo también que “ahora nuevamente nacen y renacen, hasta usan la Biblia, usan a Jesucristo, hacen patear a las hermanas en Santa Cruz, hacen arrodillar a hombres, mujeres. Lo que más levanta cierta bronca de verdad (es) cómo usando la Biblia hacen patear a la familia, cómo usando la oración, rezando, hacer odiar, hacer discriminar a los más humildes. Parece que la historia se repite nuevamente. Yo pensé que había mucha conciencia”.

Más adelante, hizo otro llamado. “…yo digo: la religión es para la integración, la religión es para la reconciliación, la religión es como una bendición. Yo quiero aprovechar esta oportunidad: Hermanos católicos, obispos o pastores, evangélicos, metodistas, orar, usar la biblia, usar la religión orando para que haya paz, justicia social… Quiero que sepa el mundo entero: si no hay justicia social nunca va a haber la paz”.

MIENTRAS EN OTROS PAÍSES…

Morales comparó la crisis política y social de Bolivia con situaciones conflictivas de países vecinos.

“Algunos se movilizan para que vuelva el modelo neoliberal, que es saqueo, saqueo, robo a nuestros recursos naturales, mientras que en Chile, en Argentina, Ecuador se movilizan para acabar con ese modelo económico que subasta al patrimonio…”, dijo.

“TIENEN MUCHA PLATA”

Según el Presidente, “grupos que tienen mucha plata quieren, otra vez con el abuso, con la gente pobre, con la gente más humilde, los que están haciendo paro en algunas ciudades, ahora nos estamos informando, tienen mucha plata; del paro ganan, pero ¿a quién perjudican? A ese hermano comerciante, a ese hermano transportista”.

Luego, mencionó que “yo no puedo entender, hermanos y hermanas, en algunos departamentos su dirigente principal (está) declarando paro (en) el sector transporte; así perjudican a sus afiliados”. En ese sentido, señaló: “Ahora también me están informando: las bases están rebelándose”.

Esa afirmación la reiterará casi de inmediato. “…¿cómo puede hacer paro indefinido el dirigente para afectar a su compañero afiliado, a su hermano socio de la federación de transporte. Pero también me informan, las bases están rebelándose. Eso pasará en los distintos sectores sociales”, añadió Morales.

CONTRA LOS “PRIVATIZADORES”

Morales cuestionó a quienes piden su dimisión. “¿La derecha qué dice?... ‘Evo tiene que renunciar’. Quiero decirles…: ‘no voy a renunciar’. Somos electos por el pueblo, respetamos la Constitución, vamos a defender nuestro proceso. Y desde Desaguadero, frontera con el Perú, convoco a todos nuestros movimientos sociales, convoco a todos los sectores profesionales que están con la patria, están por la vida, están por la igualdad, están por la paz, están por una justicia social a defender nuestro proceso de cambio, a defender nuestra revolución democrática cultural, y (la) vamos a defender”.

Y antes de finalizar, el Presidente recalcó una de sus primeras ideas, relacionada con la supuesta intención de volver a los tiempos de la privatización: “Todos movilizados por la paz, por nuestro proceso de cambio. No podemos equivocarnos a que vuelvan los privatizadores. Yo salvo mi responsabilidad, yo solamente (cumplo) en alertar e informar cuáles son los intereses de pequeños grupos que quieren en Bolivia”.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • La Paz
  • Desaguadero
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor